|
La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico- La administración de la gobernadora, Jenniffer González Colón, mediante el secretario de la Gobernación y director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), el licenciado Francisco Domenech, emitió las siguientes declaraciones sobre la aprobación por parte de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSF) del Plan Fiscal Certificado final de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE):
“El Gobierno está revisando el Plan Fiscal Certificado final de la Autoridad de Energía Eléctrica, toda vez que la JSF no compartió el documento en ningún momento con el Gobierno antes de su certificación y previo a su publicación, no empecé a las múltiples solicitudes hechas al director ejecutivo de la entidad para que lo compartiera. Para la Administración de Jenniffer González Colón esta falta de comunicación por parte de la JSF es totalmente inaceptable.
Como resultado, el Gobierno de Puerto Rico (AAFAF, Zar de la Energía, AEE) está analizando el Plan Fiscal Certificado y las proyecciones financieras para saber si la información provista por el Operador es correcta y los resultados esperados son reales de cumplir.
Es la primera vez que el Plan Fiscal de la Junta se basa en proyecciones de costos, solicitadas directamente a los Operadores, sobre lo que pudiesen gastarse en un mundo perfecto para arreglar el sistema eléctrico, proyecciones que fueron aceptadas sin considerar si los gastos son reales o razonables y sin tomar en cuenta las limitaciones a estos gastos que pudiera imponer el Negociado de Energía. Por lo que leemos en la prensa, es luego de la publicación del Plan Fiscal Certificado, que la Junta va a validar la información provista y hacer modelajes adicionales, lo que nos parece poco profesional que se haya emitido un Plan Certificado sin primero hacer este análisis.
Sabemos que no se producirán aumentos de tarifas sin la revisión y aprobación del Negociado de Energía, que hará su propio análisis y no se basará en el de la Junta.
Si bien el Plan Fiscal Certificado deja en claro las crudas realidades que enfrentan la AEE y el sistema energético de Puerto Rico, no tomó en consideración las nuevas políticas energéticas de la Administración de la gobernadora González Colón, las cuales permitirán darle una red eléctrica más eficiente y estable al pueblo de Puerto Rico, reduciendo el gasto en el combustible, entre otras eficiencias.
Las políticas energéticas de la administración González Colón actual incluyen cambios estructurales estratégicos que mejorarán la confiabilidad, asequibilidad y eficiencia operativa de la red eléctrica a través de:
- Iniciativas para estabilizar el sistema de generación, incluyendo la extensión de la vida útil de la unidad de generación de menor costo de Puerto Rico, la conversión de las plantas existentes a gas natural licuado (GNL) y el desarrollo de plantas de generación de energía de GNL nuevas y confiables.
- Enfocándose en objetivos de energías renovables reales y supuestos de adquisición que tomen en cuenta el costo y la asequibilidad (la administración actual no respalda un enfoque de energías renovables a todos los costos o a cualquier precio), las nuevas energías renovables se incluirán en el sistema energético de Puerto Rico en la medida en que la generación sea económica y operativamente eficiente.
- Supervisión estricta y coordinada de los operadores privados a través de la rama ejecutiva del gobierno y las autoridades reguladoras, incluyendo la revisión y cualquier reestructuración necesaria de los arreglos y términos contractuales de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3) existentes para garantizar un mejor valor y calidad de servicio para todos los consumidores de Puerto Rico”.