Para la representante del Distrito de Cidra y Cayey, Gretchen Hau, retomar el tema sobre la prohibición de maniobras tipo Wheelie en las vías de rodaje es una prioridad. Por ello, sostuvo una reunión con el capitán Alvin Zeno, el comisionado de la Superintendencia Auxiliar de las Operaciones de Campo, coronel Juan Cáceres, ambos del Negociado de la Policía de Puerto Rico. Durante el encuentro participó además el designado secretario de Seguridad Pública (DSP), Garffer y la licenciada Omara Arias también del DSP.
Según adelantó la representante existe apertura para atender el asunto. “La medida radicada el pasado año se quedó en medio del trámite legislativo por lo cual entendí meritorio dar seguimiento al tema. Como resultado del encuentro surgen nuevas enmiendas al proyecto para hacer el mismo uno más robusto y a tono con las experiencias de los agentes de la policía”.
La representante Hau destacó que “me preocupa y soy eco de cientos de personas, el aumento registrado en accidentes con diferentes vehículos por realizar maniobras que atentan contra ellos y contra aquellos que comparten las vías públicas”.
Mediante la aprobación del Proyecto de la Cámara 2029, se enmendaría el inciso (A), del Artículo 5.06 de la Ley 22-200o según enmendada conocida como “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico. Entre las prohibiciones se incluyen acrobacias o maniobras, tales como “wheelies”,“stoppies”, “burnouts” o cualquier actividad similar en las carreteras estatales y municipales de Puerto Rico, cuando las mismas carezcan de autorización por el secretario del DTOP.
“La reunión fue muy productiva la cual resultará en una pieza legislativa más robusta. Con ella se brindará mayor seguridad a quienes transitan por las vías de rodaje , contribuirá a salvar vidas y propiedad mientras se provee mayores herramientas a las agencias de ley y orden para intervenir en casos en que se lleven a cabo las acrobacias o maniobras descritas”, informó Hau. “Además la medida otorgaría al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) un poder adicional para, basado en su expertise, autorice o frene estas prácticas”.
La representante extendió el llamado a los legisladores a unirse a este proyecto y someter aquellas enmiendas que entiendan necesarias como parte de la discusión. Mientras, reiteró la necesidad de que la medida sea aprobada por la Asamblea Legislativa.