fbpx
Delegación PPD señala escándalo en LUMA: gastaron $12.9 millones del pueblo en 72 millas de desganche de vegetación
Gobierno

Delegación PPD señala escándalo en LUMA: gastaron $12.9 millones del pueblo en 72 millas de desganche de vegetación

Voiced by Amazon Polly
El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández, reveló en la mañana de hoy junto a su delegación que el consorcio LUMA Energy finalmente admitió su fracaso ante la labor de manejo de vegetación para despejar las líneas eléctricas de Puerto Rico.
“Conforme a la Petición de Información 2025-003 que solicitamos el pasado 27 de enero de 2025, hoy le presentamos al país lo relacionado a los fondos asignados por FEMA al consorcio LUMA Energy para atender el despeje de líneas, así como el calendario de trabajo para los próximos meses”, señaló Hernández Ortiz.
El senador José Luis Dalmau Santiago, expresidente del Senado, añadió que el proyecto obligado beneficia solamente al denominado ‘Grupo A’ que incluye incluye: San Juan, Guaynabo, Trujillo Alto, Carolina, Canóvanas y Río Grande. Al momento solo han despejado 72 millas de las 684 obligadas para el proyecto del ‘Grupo A’ de San Juan. “Poniendo esto en contexto, el 12 de septiembre de 2023, LUMA hizo un supuesto ‘anuncio histórico’ de que despejarían más de 16,000 millas de líneas eléctricas en todo Puerto Rico. Hoy, pasado un año y cuatro meses, LUMA solo ha despejado 72 millas”.
La portavoz alterna Marially González argumentó que “el el 24 de abril de 2023, LUMA presentó un plan de trabajo inicial para el despeje de vegetación al Negociado de Energía de Puerto Rico, y el mismo tenía un costo estimado de $1,200 millones. Actualmente LUMA trabaja en el proceso de solicitar y obligar esos fondos para distintas áreas del País. LUMA ha presentado 36 ‘Detailed Scopes of Work’ y uno ha sido obligado por un monto de $18 millones”.
Para el senador Josian Santiago, esas 72 millas en el denominado Grupo de A de San Juan ha tenido un costo total de $12.9 millones, “aunque tienen un tope de 18 millones. Esto es realmente escandaloso, si hacemos el cálculo, significa que cada milla de despeje le cuesta a los consumidores puertorriqueños, a usted y a mi, la friolera de $179,166.67. Ante estos datos, queremos saber qué tiene que decir La Fortaleza, porque la principal promesa de campaña de la gobernadora Jenniffer González fue sacar a LUMA. Nosotros vamos a continuar investigando este asunto, porque entendemos que es aún más caro”. Como presidente de la Comisión de Asuntos Municipales del Senado, Santiago señaló que insistirá en que los municipios puedan aportar al proceso de limpieza de líneas y desgache de vegetación.
Mientras, la Dra. Ada Álvarez Conde, también senadora por acumulación, “llama poderosamente la atención que a la fecha LUMA solo tenga un proyecto obligado con FEMA para el despeje de la vegetación, aún cuando se considera que este es uno de los principales retos de nuestro sistema eléctrico. ¿Cuál es el estatus de los otros 35 proyectos? ¿Qué regiones abarcan esos otros 35 de los que no nos brindan información? No sabemos. LUMA debe contestarle al país”.
Para el portavoz popular, “sumado a lo mencionado por los compañeros, se suma que, a la fecha de hoy, el despeje de vegetación se ha concentrado en la zona metro, que es importante, pero se han olvidado al resto de Puerto Rico. El próximo proyecto de LUMA fuera de la zona metro comenzaría en abril del 2025 en la zona de Caguas, a 2 meses de la temporada de huracanes que inicia el 1 de junio de 2025. Exigimos respuestas claras, tanto de LUMA Energy como de La Fortaleza”, finalizó Hernández Ortiz.

Deja un comentario