fbpx
Catalogan de “enigmática y ambivalente” postura de Senador de Guayama sobre la planta de carbón de AES
100 x 35

Catalogan de “enigmática y ambivalente” postura de Senador de Guayama sobre la planta de carbón de AES

Voiced by Amazon Polly

El Secretario de Asuntos Ambientales del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Víctor Alvarado Guzmán, calificó de «enigmática y ambivalente» la postura del senador por el Distrito de Guayama, Wilmer Reyes Berríos, respecto a la posibilidad de que la polémica corporación AES Puerto Rico continúe quemando carbón para generar energía más allá del 1 de enero de 2028.

En declaraciones recientes, Reyes Berríos afirmó que exigiría a AES hacer la transición a otra fuente de energía «a la mayor brevedad posible». Sin embargo, evitó asumir una postura sobre la propuesta de la gobernadora Jenniffer González Colón de aplazar por dos años la prohibición de la quema de carbón, con la posibilidad de extenderla por períodos adicionales de cinco años cada uno.

«Las expresiones enigmáticas y ambivalentes del senador Reyes Berríos demuestran una de dos cosas: su falta de conocimiento sobre el asunto o que realmente ya adoptó la postura del gobierno, que es defender a AES a toda costa. Entonces comienza con la retórica de expresar varias posiciones para disfrazar la realidad», denunció Víctor Alvarado.

El líder ambientalista, quien en 2016 fue arrestado en Peñuelas durante las manifestaciones contra el depósito de cenizas tóxicas, instó al senador del PNP a asumir una postura firme en favor de las comunidades afectadas por AES.

«No hay excusas para que, a estas alturas, el senador ni siquiera se haya reunido con los residentes de Guayama más afectados por AES. Ahora que es legislador, es el momento de demostrar un compromiso real con la gente. El primer paso para ello es votar en contra del PS 270, para evitar la permanencia de la planta de carbón y que las familias de Miramar, Puente de Jobos, Santa Ana, entre otras, sigan expuestas al veneno producido por AES», afirmó Alvarado.

El Inventario de Emisiones Tóxicas elaborado por la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, por sus siglas en inglés) revela que la planta de carbón de AES emitió 16,102,113.70 libras de sustancias tóxicas entre 2002 y 2023. De estas, el 41.3% (6,655,583.80 libras) fueron liberadas al aire.

Entre las sustancias tóxicas emitidas diariamente al ambiente se encuentran amoníaco, ácido sulfúrico, formaldehído, ácido fluorhídrico, compuestos de bario, ácido clorhídrico, compuestos de manganeso y zinc. La exposición a estos contaminantes puede provocar irritación ocular, problemas respiratorios, inflamación pulmonar, pérdida de peso e incluso cáncer.

El portavoz del PIP también destacó el impacto económico y social de la operación de AES en Puerto Rico.

«AES no solo es la principal fuente de emisiones tóxicas en la isla, sino que su operación también representa una carga económica y social para el pueblo. Por ejemplo, Guayama y Salinas, que han recibido la mayor cantidad de cenizas tóxicas y de emisiones contaminantes de AES, figuran de manera consistente entre los municipios con mayor incidencia y mortalidad por cáncer, según las estadísticas del Registro de Cáncer de Puerto Rico. Esto tiene un impacto económico, emocional, social y de salud en muchas familias», expresó Alvarado.

El asesor ambiental fue más allá y señaló que AES Puerto Rico debería enfrentar consecuencias legales por el grave impacto que ha causado en la salud pública y el medioambiente.

«La gobernadora, el flamante Zar de Energía, la directora de la AEE y los actuales senadores de Guayama guardan silencio sobre el impacto negativo de AES y siguen jugando con la supervivencia de familias y comunidades enteras. Deberían estar preparando un caso para llevar a AES ante los tribunales, en lugar de buscar formas de prolongar el sufrimiento de la gente», concluyó Víctor Alvarado Guzmán.

Deja un comentario