fbpx
La Época de la Inteligencia Artificial
Tu Voz

La Época de la Inteligencia Artificial

Voiced by Amazon Polly

Por: Dr. Howard Caro-López

Para aquellos que le prestan atención al mundo de la tecnología y en particular la tecnología informática, hay mucha discusión hoy en día gira alrededor del tema de los algoritmos y su aplicación en muchas áreas de interacción social.  Los algoritmos, en términos sumamente simplistas, son una serie de instrucciones o procedimientos detallados utilizados por una programa de computador para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema.  Originalmente creados para hacer calculaciones matemáticas complejas, con el avance de la tecnología informática los algoritmos son una herramienta esencial para procesar datos.

En nuestra actualidad, como ya muchos sabemos, un gran cantidad de actividades de comunicación, económicas y hasta de servicio público se llevan a cabo con la data- y a consecuencia de eso los algoritmos también han proliferado en la vida pública.  Los pedidos de productos por internet, los servicios de búsqueda como Google, las plataformas de medios sociales y la mayoría de las aplicaciones en tu celular funcionan a base de algoritmos, que no tan solo ayudan a hacer la tarea que quieres, sino que también recopila información de tus actividades para también recomendar noticias, productos y otros servicios.  Esta proliferación de algoritmos es indicio de lo que muchos denominan la inteligencia artificial- algo que por mucho tiempo era solo un tema de ciencia ficción que se asociaba

Recientemente salió un nuevo avance en la tecnología de los algoritmos, que para muchos augura una nueva etapa en la tecnología de inteligencia artificial.  A finales del 2022 la compañía estadounidense Open AI lanzó una nueva aplicación llamada Chat GPT, cuyo propósito es utilizar un algoritmo para ejecutar una multitud de tareas de manera automática.  Similar a Google, el usuario escribe una pregunta o una instrucción básica en Chat GPT, que luego utiliza un programa basado en un algoritmo para ejecutar la tarea a base de la información que se le provee.

Ya en el poco tiempo que lleva disponible esta tecnología, Chat GPT se ha estado utilizando para cualquier cantidad de actividades, incluyendo desarrollo de programas de computación nuevos, asignaciones escolares, y hasta para componer canciones, poemas y otros trabajos literarios.  Incluso recientemente circuló en las redes sociales un ejemplo de Chat GPT escribiendo un proyecto de ley hipotético, con tan solo una instrucción de una oración.  La versatilidad y potencial de Chat GPT es tal que en tan solo dos meses el programa ya tenía sobre 100 millones de usuarios activos, según un análisis de la empresa UBS, convirtiéndose en la aplicación que más rápidamente alcanzó esa cantidad de usuarios en la historia.

Para muchos Chat GPT, ha generado muchas preguntas sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad.  Si bien los algoritmos y la inteligencia artificial promueven más eficiencia en la actividad económica, es posible que esto venga a cuenta de reducir la necesidad de mano de obra humana. En algunos casos significa la reducción de empleo en ciertas industrias, o si no habrá que adiestrar a muchos trabajadores para que puedan transicionar  a otros empleos.  En el campo educativo, la inteligencia artificial impulsará cambios pedagógicos en casi todas las materias, lo cual requiere una evaluación de nuestros sistemas de enseñanza en general y particularmente en la educación pública.

Más allá de estos ejemplos, también nos toca considerar el impacto de estas tecnologías en la política pública.  El ejemplo de usar Chat GPT para elaborar proyectos legislativos tiene muchas ramificaciones: por una parte puede ayudar a democratizar la gobernanza al romper el monopolio de legisladores de crear leyes, pero también podría limitar la creatividad y la perspectiva humana del estado de derecho. Y por último está el asunto de la privacidad, que ya es un tema caliente para muchos.  ¿Qué control tiene el individuo en su información personal, y cómo se protegerá la misma para  evitar crímenes y abusos contra el individuo?

En fin, la llegada de la inteligencia artificial crea una urgencia para entender y responder ante sus impactos en la vida. Y para elaborar una perspectiva sana y de consenso como utilizar estas tecnologías nos falta educar a todos sobre cómo funciona.   Sobre todo nos toca tomar en cuenta que la tecnología de por si no es buena o mala, sino como los humanos la utilizan para lograr ciertos fines.  La tecnología siempre tiene el potencial de ser una herramienta para el progreso humano, pero nos toca empoderarnos para que nos beneficie.