|
Hoy 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un día que funciona como recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un rol fundamental en los campos de la ciencia y la tecnología, así como para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas del STEM, las siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Por ello, Microsoft tiene puesto en marcha prácticas con el fin de generar un espacio para hablar de posibles soluciones y así lograr que más mujeres se interesen por la tecnología, la aprendan, la estudien, la desarrollen y trabajen con ella para cambiar el mundo. En Puerto Rico, uno de los programas que ayuda a este desarrollo es Digi Girlz que se trabaja en alianza con el Departamento de Educación. Solo en la última edición, más de 850 niñas de Puerto Rico y República Dominicana participaron en este evento que tiene como objetivo cerrar la brecha de género en tecnología.
“En Microsoft, sabemos que tenemos un rol activo que jugar para que la industria de la tecnología se beneficie del talento y la creatividad de equipos más diversos, y la educación es pilar fundamental de esta tarea. Sin embargo, este trabajo de educar no es exclusivo para las mujeres, desde mi rol como líder en un mercado, creo firmemente en ser un aliado y en despertar el interés de las niñas y jóvenes en la ciencia y la tecnología es fundamental para multiplicar sus oportunidades en un mundo cada vez más digital, donde el talento escasea y las oportunidades de un empleo de calidad y sustentable son mucho mayores”, comenta Andy Kaplan, Gerente País de Microsoft Puerto Rico.
De acuerdo con el último informe de Diversidad e Inclusión de Microsoft, por primera vez, las mujeres representan ahora más del 30% de la fuerza laboral central de Microsoft en todo el mundo con un 30.7%, un aumento de 1.0 punto porcentual desde el año pasado. Desde 2018, la representación de mujeres ha crecido al menos 1.0 punto porcentual cada año.
Sin embargo, las mujeres no solo son menos propensas a entrar en el mundo de la tecnología, sino también más propensas a abandonar las carreras STEM. Hay estudios que apuntan a una diversidad de razones por las cuales las niñas y jóvenes muestran menos inclinación por este tipo de materias. El problema es complejo y está interconectado con nuestra cultura. Las razones van desde la presión de los compañeros, a la falta de modelos a seguir y el apoyo de los padres, así como de los maestros, a una percepción errónea general de cómo se ven las carreras STEM en el mundo real, para citar solo algunas. En ese sentido, las niñas y jóvenes necesitan de modelos a seguir, sin estos ejemplos claros de mujeres que lo han logrado, que son evidencia de que las mujeres sí tienen campo en estas industrias que por décadas dominaron solo los hombres, ellas no podrán ni imaginar que pueden llegar ahí.
Dicho por ellas: Las mujeres de Microsoft Caribbean
Carla López Narváez, Directora de Educación
11 años en Microsoft
“Mi consejo para las niñas que buscan avanzar en carreras en tech: persigan lo que verdaderamente les apasiona y nunca tengan miedo a participar de experiencias que tal vez sean diferentes o no comunes en su entorno. Por ejemplo, yo salí de mi zona de confort como Ingeniera de Software y me enfoqué en un rol de mayor interacción con el cliente, hoy estoy orgullosa de haber tomado esa decisión porque me permitió llegar a donde estoy. Muchas veces desconocemos de lo que somos capaces y de los grandes logros que podemos alcanzar porque aún no hemos tenido la oportunidad de exponernos a estas oportunidades. Ser mujer no es un límite; todo lo contrario, es una gran oportunidad para brillar y llenar esos espacios con perspectivas e ideas únicas que generen impacto”.
Leslie Carla Sánchez, Biz Apps Specialists
8 años en Microsoft
“Cuando empecé en esta industria no se veían mujeres en tecnología. No hay que encasillarse en un área específica, la tecnología se usa para todo. Los retos se vencen enfrentándolos con una actitud positiva y con mucho optimismo. Mi carrera ha sembrado en mi hijo e hija el deseo de ejercer una carrera en el mundo de la tecnología, sobre todo con gran interés en el desarrollo”.
Yairi Sánchez, Sr. Partner Development Manager
7 años en Microsoft
“Entré a Microsoft a través de un programa de internado que se dio en una feria de trabajo en mi alma mater, la Universidad de Puerto Rico. Anteriormente, participé del evento de Digi Girlz, una colaboración entre Microsoft y el Departamento de Educación. Es importante reconocer que la tecnología es una industria para todos; no necesariamente tienes que ser techie para aportar y crecer. En mi rol actual, me llena de mucha satisfacción poder impactar a personas y a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), ayudando a hacer crecer su negocio a través de soluciones tecnológicas”.
Grace Agosto, Customer Success Manager
3 años en Microsoft
“Entré a trabajar en Microsoft bajo el programa Aspire, para mí fue una gran oportunidad que todavía al año de estar trabajando no pensaba que era real. A nivel académico, mi preparación es bien técnica ya que soy programadora, graduada con un bachillerato en Ciencias de Cómputos de la Universidad Interamericana de PR. Me disfruto mi trabajo, por eso el mejor consejo que puedo darles es ser bien positivas y realistas y estudiar lo que les guste, para trabajar en tecnología no necesariamente tienes que tener un trasfondo tan técnico.”