La doctora Myrna Comas Pagán, catedrática en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
Por: Antonio M. Echevarría
Durante los pasados meses, se ha estado viendo un incremento mundial en el precio de muchos productos esenciales para la sustentabilidad de la sociedad. Los alimentos y el combustible son los que más preocupan a las personas debido al surgimiento de una crisis alimentaria y escasez de alimentos.
“A nivel global la crisis alimentaria se está dando por múltiples factores. Por ejemplo, veníamos viendo algunas manifestaciones del cambio climático que estaban afectando la producción en diferentes países. A esto sumamos la pandemia, que causó un disloque en algunas cadenas de suministros. Ahora, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania agravó la situación”, manifestó la ex secretaria de agricultura, Myrna Comás Pagán.
Comas Pagán señaló que los factores de riesgo de la crisis alimentaria actual se pueden resumir en cuatro puntos principales que son: el precio del combustible, el disloque en la oferta de fertilizantes, el mercado de cereales y las sanciones políticas y económicas.
“El combustible no solo se utiliza para el beneficio de las personas, sino que también está presente en toda la cadena de producción y distribución de alimentos. Los agricultores necesitan combustible para operar a sus tractores, sus maquinarias. Igualmente, la cadena de distribución depende del combustible para todo lo que tiene que ver con la logística de transporte y almacenamiento de los alimentos”, explicó.
En cuanto a la oferta de los fertilizantes, la ex Secretaria de Agricultura profundizó en algunos factores como el desenlace de la guerra Ruso-ucraniana y la decisión que tomó el presidente ruso, Vladimir Putin, para detener las exportaciones de los fertilizantes locales, ocasionando “una escasez de un insumo que es esencial para la producción agrícola”, a causa de que Rusia cuenta con un 12 por ciento de la producción mundial del material.
“Hay cultivos en los cuales si no se usa el fertilizante, la producción podría reducirse en un 50 por ciento. Si tenemos menos oferta del producto, lógicamente el precio del producto va a aumentar”, añadió.
Comas Pagán también enfatizó que igualmente a los fertilizantes, la producción de los cereales se ve afectada debido a la guerra, ya que “Rusia y Ucrania son excelentes productores de maíz, trigo y de semillas de girasol».
Sin embargo, el impacto a la producción de cereales tiene efectos negativos en otras industrias relacionadas a la producción de productos alimenticios, como la ganadería.
“Estos cereales no solo se utilizan para el consumo humano, también para alimentar a los animales. Esto ha traído, como consecuencia, un aumento desmedido en el precio en el alimento concentrado para los animales,” comentó.
Por último, Comas Pagán incluyó las sanciones políticas y económicas, expresando que estas “limitan la exportación e importación de productos a ciertos países”.
Para concluir, la ex Secretaria de Agricultura expresó preocupación en Puerto Rico porque hay una carencia de un plan de acción local. “Esto es un asunto que requería atención ayer,” declaró.