LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Nuevas Medidas Legislativas para Combatir la Violencia Doméstica en Puerto Rico: Expansión del Registro de Convictos por Ley 54 e Implementación de Código QR para Acceso Inmediato

Redacción by Redacción
abril 1, 2024
in Gobierno
0
Impacto social
Tu navegador no soporta audio.

Con el propósito de atajar la violencia doméstica en Puerto Rico y agilizar las transacciones procesales cuando se emite una orden de protección respondiendo con celeridad a la protección de la víctima, la senadora por acumulación Keren Riquelme anunció la radicación de un paquete de medidas, entre los cuales se destaca el Proyecto del Senado 1445 para incluir en el Registro de Personas Convictas por Violaciones a la Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica (Ley 54-1989) a personas que violen una orden de protección, al igual que aquellos convictos que se encuentren en un programa de desvío.

La medida también crea un Código de Respuesta Rápida (QR Code), que será plasmado en unos rótulos los cuales ubican en espacios en universidades, públicas y privadas, así como entidades de educación superior, con el fin de que los estudiantes puedan acceder al registro de forma rápida.

“Nos encontramos en un momento importante en la lucha contra la violencia doméstica, un mal social que debemos erradicar. Luego de evaluar una serie de iniciativas y propuestas, hemos desarrollado estos proyectos de ley como parte de una serie de respuestas tecnológicas que van dirigidas a mejorar los sistemas de prevención significativamente. El Registro de Violadores de la Ley 54 es pieza angular de la prevención, por eso estamos eliminando ciertas lagunas que tenía, como por ejemplo, en estos momentos no incluye a personas que violenten una orden de protección bajo el amparo de la Ley 54. De igual manera no tiene aquellos convictos que van a un programa de desvío; esta legislación los incluye a todos”, señaló la Senadora del Partido Nuevo Progresista.

Por su parte, la procuradora interina de las Mujeres, Madeline Bermúdez resaltó la importancia de aumentar las herramientas que ayuden con la prevención de violencia de género.

“Toda iniciativa dirigida a apoyar a las víctimas de violencia, debe ser evaluada con la responsabilidad y sensibilidad que merece este tema. Desarrollar nuevas herramientas que ayuden a una víctima en la búsqueda de ayuda y asistencia es una iniciativa que siempre hemos considerado necesaria y cuenta con nuestro apoyo. Hemos visto como por falta de comunicación entre las agencias, lamentablemente se han perdido vidas, y este asunto tiene que atenderse con celeridad y poniendo siempre el bienestar y seguridad de las víctimas como prioridad. Nos encontramos en un momento crucial y es importante que todos ayudemos a erradicar este mal que tanto afecta a nuestra sociedad”.

El Registro fue creado por la Ley 59-2019 y en estos momentos cuenta con 1,769 convictos. El delito más incurrido, con 610 instancias, es la violación al Artículo 3.1 (Maltrato) en su modalidad de tentativa grave.

“En estos momentos el Registro se encuentra disponible en un portal de internet (https://registroviolenciadomestica.pr.gov/) sin embargo el mismo, una herramienta importante para la prevención, no es accedido con la frecuencia que debería. Con la creación del QR Code y su promoción en lugares de gran tráfico permite una mayor difusión, que a su vez viabiliza que más personas puedan revisar el mismo antes de entablar alguna relación. Es una iniciativa asistirá mucho en la lucha y prevención contra este terrible mal social”, agregó Riquelme.

En tanto, el director ejecutivo de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS) Antonio Ramos, indicó que “como oficina dirigida a desarrollar iniciativas tecnológicas que redunden en beneficio de la ciudadanía, es nuestro compromiso apoyar la implementación de soluciones simples y de uso habitual. Para esto, continuamos gestionando diversos esfuerzos que nos permiten continuar facilitando los accesos a los datos, de manera que la comunicación entre las agencias y el ciudadano sea inmediata”.

Ramos añadió que “en el caso del Registro de Personas Convictas por Violaciones a la Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, hemos creado un QR Code para acceso directo al mismo, de manera que las personas que deseen mantenerse informados sobre los convictos por violaciones a la Ley 54, lo puedan hacer directamente”.

Mientras que el Proyecto del Senado 1446 unificación de datos entre el Negociado de la Policía, la Oficina de la Administración de los Tribunales, los cuerpos de la Policía Municipal y el Departamento de Justicia para coordinar programas de vigilancia en los casos donde se emite una orden de protección.

“Uno de los problemas actuales que puede poner en riesgo la vida de una víctima protegida por una orden de protección es la celeridad en la búsqueda de los datos de la persona victimaria para conocer si tiene armas en su posesión, donde reside actualmente y a la vez que todas las agencias concernientes en implementar las disposiciones de la orden de protección tengan acceso en tiempo real de los datos de esta persona. La falta de interconexión entre las agencias puede hacer que la respuesta en tiempo se retrase debido a falta de información poniendo en riesgo a la víctima y su red familiar de apoyo”, comentó la Senadora.

En síntesis, la medida viabiliza la conexión entre las agencias concernientes a la vigilancia de la orden de protección a la base de datos del Departamento de Justicia en la estructura de la Ley 3-2022 (Ley del Programa de Prevención y Seguridad para las Víctimas de Violencia de Género) la cual creó una plataforma integrada para el flujo de datos asociados con la seguridad a las víctimas para coordinar así programas de vigilancia en los casos donde se emite una orden de protección.

“Actualmente, esta iniciativa se encuentra desprovista de una herramienta muy importante, la base de datos del Departamento de Justicia, el cual procesa los casos en primera instancia. Con esta enmienda nos aseguramos que estas agencias de ley y orden, en conjunto con la Rama Judicial se conecten e intercambien datos, como direcciones de ofensores, entre otros, que permita un nivel adicional de vigilancia para proteger a las víctimas”, sostuvo la legisladora.

ShareSend
Previous Post

Delegación de Puerto Rico participante en la Semana Puertorriqueña 2024 y el Septuagésimo Séptimo (67) Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York

Next Post

Manejo de Emergencias informa que se reportaron dos personas fallecidas y una búsqueda activa en las playas en esta Semana Santa

Redacción

Redacción

Next Post
Incautan 286 bloques de cocaína en costas de Mayagüez

Manejo de Emergencias informa que se reportaron dos personas fallecidas y una búsqueda activa en las playas en esta Semana Santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Impulsan jornada educativa sobre riesgos costeros y resiliencia climática en Lajas
📸 ¿Sabías que la visibilidad de tu marca comienza en el estudio?

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.