Salud

Médico reclama mayor acción del gobierno ante el COVID-19

Preocupado ante el alza en los contagios del personal médico y la falta de equipo en los hospitales para enfrentar la crisis del COVID-19, el doctor Roberto Almodóvar Olmeda, alzo su voz de alerta a través de La Voz Digital PR para hacer un llamado al gobierno con el fin de que eliminen la burocracia y tomen mayor acción en la detección de casos.

“Actualmente, el proceso para realizarle una prueba a un paciente, con síntomas, requiere esperar siete días para que se le saque una cita y después que hacen la prueba hay que esperar siete días más para recibir los resultados que vienen de Estados Unidos”, señaló el doctor Almodóvar Olmeda.

Sobre este particular, el médico internista, con oficina en San Germán, destacó que el tiempo de espera para identificar los pacientes contagiados se podría acortar realizando una prueba rápida, donde en varias horas se conoce el resultado a diferencia de las pruebas actuales donde “la vida se nos está yendo de las manos mientras llegan los resultados”.

El médico denunció la urgente necesidad de establecer leyes más estrictas que permitan controlar la pandemia como en otros países. “Actualmente, todavía vemos personas en la calle sin mascarillas y guantes, entrando a colmados, gasolineras y supermercados. Por esto, le hago una exhortación a la gobernadora que establezca una orden que obligue a todo el que salga a la calle a utilizar equipo de seguridad”.

“Este virus es un sistema bien poderoso, los médicos estamos en el frente de batalla llevando a cabo un trabajo a medias y estamos tratando de hacer lo posible con los pocos recursos que tenemos. Estamos luchando contra un enemigo invisible”, reconoció.   

De acuerdo con Almodóvar Olmedo, en Puerto Rico hay cuatro médicos que han sido contagiados, “uno de ellos se encuentra en tratamiento intensivo, hay otro entubado y dos que están en cuarentena”. 

Por esta razón, hizo un llamado a que se oriente a la ciudadanía sobre los diferentes protocolos, medidas y recursos disponibles para evitar que sigan los contagios. “En Puerto Rico tenemos una alta población de gente mayor, por lo que, de continuar la situación, como hasta ahora, va llegar el momento en que tendrán que aplicar la ley de vida y eso sería lamentable”, aseguró.

Asimismo, requirió que el “Task Force” médico del coronavirus, comience hablarle a los médicos de “cómo se está manejando la situación, a dónde vamos a dirigir esos pacientes y cómo vamos a prevenir más contagios. Actualmente, la información que estamos recibiendo son estadísticas con los números de casos infectados, cuántos están en el hospital y cuántos mueren. Lamentablemente, los números y las estadísticas no van a salvar vidas”.

Salir de la versión móvil