LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

LUMA y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales se unen para preservar la mariquita, especie en peligro de extinción

Redacción by Redacción
abril 23, 2024
in Comunidad
0
Impacto social
Tu navegador no soporta audio.

LUMA, en estrecha colaboración con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), realizó un censo el 12 de enero en la subestación de LUMA en la Central Aguirre en Salinas. Este censo tuvo como objetivo estimar la población de la mariquita, una de las 19 especies de aves endémicas en peligro de extinción en nuestro país. LUMA ha facilitado el acceso del DRNA a patios de interruptores en la subestación de LUMA para recopilar los datos de la especie que utiliza estas áreas para pernoctar. Antes del huracán María, el conteo rondaba entre 80 y 100 mariquitas. Sin embargo, la cifra disminuyó a menos de 60 tras el paso del huracán. En el verano del 2019, la cifra se redujo a 18 y aumentó a 32 en mayo del 2021. Luego, se identificaron 55 en el verano del 2023. Durante el censo de este enero del 2024, se logró contabilizar un total de 115 mariquitas, marcando un progreso en la conservación de esta especie. La mariquita enfrenta amenazas graves, como la contaminación ambiental y la presencia del ave invasora tordo lustroso, que parasita los nidos, poniendo en peligro su reproducción. Según Jean González, investigador colaborador para Recursos Naturales, se identificó un hábitat crucial para la mariquita dentro de la subestación de Aguirre en Salinas, donde hay una población de alrededor de 100 mariquitas. La implementación de monitoreo con transmisores y medidas de protección en el área es esencial para fomentar la proliferación de estas aves y mitigar la amenaza que representa el tordo lustroso para las mariquitas. «La colaboración entre LUMA y el DRNA es esencial para garantizar la conservación de la mariquita y otras especies endémicas en Puerto Rico. Los resultados obtenidos representan un paso significativo hacia adelante en nuestros esfuerzos conjuntos para proteger la biodiversidad”, Luisette Ríos Castañer, directora del Departamento Ambiental de LUMA. «El compromiso de LUMA con prácticas sostenibles no se limita a nuestras operaciones diarias, sino que se extiende a iniciativas significativas para nuestras comunidades como la conservación de la mariquita. Nuestro equipo en el Departamento Ambiental está comprometido a orientar y capacitar a nuestros empleados y concientizar de la importancia de cumplir con los requisitos ambientales en todos los aspectos de nuestro trabajo”, Juan Saca, principal oficial ejecutivo de LUMA. LUMA continuará colaborando con el DRNA y otros grupos de interés para no solo conservar la mariquita, sino para promover la preservación de la biodiversidad y el medio ambiente en Puerto Rico.

ShareSend
Previous Post

Anuncian trajes para proms disponibles gratis en Quebradillas

Next Post

Peñuelas anuncia ayuda para solicitar fondos para el pago de alquiler

Redacción

Redacción

Next Post
FEMA invierte en la recuperación del Cuartel de Ballajá

Peñuelas anuncia ayuda para solicitar fondos para el pago de alquiler

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

6 de julio de 2025
Iguanas causan estragos en la agricultura de Puerto Rico

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.