|
La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) anunció su respaldo al proyecto federal Medical Manufacturing Economic Development and Sustainability Act (MMEDS Act), una medida bipartita presentada por la congresista republicana Nicole Malliotakis (NY) junto a los representantes Ritchie Torres (D-NY), Jeff Hurd (R-CO) y Darren Soto (D-FL).
Esta legislación, que originalmente también contó con la coautoría de la congresista republicana María Elvira Salazar del estado de la Florida, busca incentivar el regreso de la manufactura farmacéutica a Estados Unidos, con un enfoque estratégico en zonas económicamente deprimidas, incluyendo a Puerto Rico. A través de créditos fiscales dólar por dólar y otros incentivos federales, la medida promueve la inversión en infraestructura, capital humano y compras locales por parte de fabricantes de productos médicos esenciales. “El MMEDS Act representa una oportunidad histórica para revitalizar la base manufacturera de Puerto Rico y posicionar a la isla nuevamente como líder en la producción farmacéutica a nivel global,” afirmó el Lcdo. Luis E. Pizarro Otero, presidente de la CCPR. “Nos unimos a la industria y a aliados en el Congreso en apoyo a esta iniciativa clave para nuestra economía y seguridad nacional.
Puerto Rico, con su historial de éxito y probada capacidad en operaciones de manufactura médica, se perfila como una jurisdicción ideal para estos beneficios. Según la legislación propuesta, se otorgarían incentivos significativos a empresas estadounidenses que operen o trasladen sus operaciones a zonas con altos niveles de pobreza, desempleo y baja participación laboral. La CCPR reafirmó su compromiso de colaborar con el sector privado y los líderes legislativos en Washington para avanzar políticas que impulsen la competitividad de Puerto Rico y promuevan su desarrollo económico sostenible.
“La pandemia del COVID-19 dejó claro que no podemos depender de proveedores extranjeros para suplir productos farmacéuticos y médicos esenciales. Con el MMEDS Act, el Congreso Federal está tomando medidas afirmativas para proteger la salud de nuestros ciudadanos, así como fortalecer la cadena de suministro nacional y fomentar la inversión y el desarrollo económico a nivel nacional”, expresó el Lcdo. José Julio Aparicio, primer vicepresidente de la CCPR, quien lidera el Comité de Asuntos Federales del gremio camarista.
La Gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, destacó: “El MMEDS Act representa una herramienta esencial para consolidar a Puerto Rico como un eje estratégico de manufactura para los Estados Unidos. Esta legislación se alinea perfectamente con nuestros esfuerzos por atraer inversión, generar empleos y asegurar que nuestra Isla desempeñe un rol clave en la seguridad nacional de la cadena de suministro. En un momento en que la nación busca fortalecer y repatriar su capacidad manufacturera, Puerto Rico surge como una solución ideal gracias a su infraestructura avanzada, capacidad técnica y fuerza laboral altamente calificada. Agradezco profundamente a los congresistas Malliotakis, Torres, Hurd y Soto por liderar esta iniciativa bipartita, que no solo impulsa a Puerto Rico, sino que también encamina a la nación hacia un futuro más seguro y competitivo. Asimismo, reconozco y valoro el respaldo de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, cuya colaboración resulta fundamental para alinear al sector privado con los objetivos de desarrollo económico que promovemos a través de esta medida.”
En una reunión con el equipo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en la Capital Federal, el presidente del gremio cameral firmó una carta de endoso de dicho proyecto congresional para enviar a Malliotakis y dejar consignado el apoyo a la medida. Por su parte, la directora ejecutiva de PRFAA, Gabriella Boffelli, expresó: “Desde PRFAA hemos trabajado estrechamente con aliados en el Congreso para impulsar legislación que reconozca el verdadero potencial de Puerto Rico como un centro de excelencia en manufactura avanzada. El MMEDS Act, radicado por la gobernadora durante su incumbencia en el Congreso, y ahora liderada por la Representante Malliotakis representa un paso firme y decidido hacia esa visión compartida. Esta propuesta no solo fomenta un desarrollo económico sostenible, sino que también valida el talento y la preparación de nuestra fuerza laboral. Le doy las gracias a la Cámara de Comercio de Puerto Rico por unirse a este esfuerzo con su respaldo institucional, reafirmando el compromiso del sector empresarial con esta misión común. Puerto Rico cuenta con la capacidad y la voluntad necesarias para responder a las necesidades de la nación. Con iniciativas como esta, abrimos nuevas oportunidades para que nuestra Isla ocupe un lugar protagónico en el futuro económico e industrial de los Estados Unidos”.