Speed Driving Speed Driving Speed Driving
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Guánica celebra 108 años de su emancipación

Redacción by Redacción
marzo 1, 2022
in Voz Oeste
0
De fiesta Guánica por sus 107 años de emancipación
Tu navegador no soporta audio.

El alcalde de Guánica, Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos, anunció la celebración del aniversario 108 de la emancipación de su municipalidad, ya que hasta el año 1914, fue un barrio del vecino municipio de Yauco. Hubo un intento de fundación en 1912 cuando un grupo de delegados, incluidos de Yauco, firmaron “Acuerdo de Santa Rita”, que se convirtió en la Carta Autonómica de Guánica. Dos años después, el 13 de marzo de 1914, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó el estatuto que nombró a Guánica municipio emancipado.

“El domingo, 13 de marzo de 2022, desde las 10:00 de la mañana tendremos los actos oficiales en la Plaza Pública Manuel Jiménez Mesa y desde las 3:00 de la tarde en los kioskos turísticos de Ensenada, con Moncho Rivera y su Orquesta, Los Super Chicorengues y los Jeeperos del Oeste en su primer chinchorreo. Esta es una actividad en espíritu familiar y llevaremos a cabo las disposiciones de salubridad por la pandemia”, señaló el alcalde.

Según datos históricos, el territorio que ocupaba Guánica como barrio y parte de la comunidad Susúa Baja fueron separados de Yauco en 1914. Varios años después se adjudicaron los barrios Caños, Carenero, Ciénaga, Ensenada, Montalva y Susúa Baja completo. Muchos conocen que en la Bahía de Guánica fue donde desembarcó el General Nelson A. Miles el 25 de julio de 1898, pero pocos conocen que Don Juan Ponce de León también desembarcó en dicho puerto, el 12 de agosto de 1508, y le llamó Guaynía, un término taíno.

“Probablemente somos el municipio que más playas tenga en Puerto Rico, pero sin duda tenemos las más bonitas para escoger. Desde Caña Gorda, Playa Santa, Las Pardas, Playa Azul, Playa Manglillo y Playa Rosada, hasta Playa Serra, Punta de Brea, Punta Jorobado y Jaboncillo, sumado a la Reserva Natural Bahía Ballena, así como el Bosque Seco, la única Reserva de la Biosfera Internacional y Reserva Forestal en la Isla. Todas estas atracciones están listas para los visitantes locales y extranjeros”, finalizó Rodríguez Ramos.

ShareSend
Previous Post

Cubanos de la diáspora se pronuncian en contra de la invasión militar de Rusia contra Ucrania

Next Post

Representantes requieren asistencia médica por desacuerdos durante Sesión Ordinaria

Redacción

Redacción

Next Post
Cámara de Representantes aprueba plebiscito del 3 de noviembre

Representantes requieren asistencia médica por desacuerdos durante Sesión Ordinaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Corona y Aguadilla promueven mensaje ambiental con rótulo solar en playa 'Crash Boat'
🤔¿Cuánto vale un cliente nuevo? 💵

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.