LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Encaminan 25 historias de éxito del programa La Y en El Yunque

Redacción by Redacción
abril 8, 2024
in 100 x 35
0
Rompe récord de pasajeros aeropuerto de Aguadilla
Tu navegador no soporta audio.

Un grupo de veinticinco personas pudo adiestrarse para la reintegración al mercado laboral, crear nuevas empresas y tener experiencias de prácticas profesionales reales mediante acuerdos con cuatro organizaciones como parte del programa “La Y en El Yunque” de la organización Vitrina Solidaria.

Raquel Skerret Escalera, directora ejecutiva de Vitrina Solidaria explicó que la cuarta edición del programa ya produjo historias de éxito empresarial y oportunidades laborales en el campo de la economía sustentable.

“Esta vez pudimos incorporar las experiencias de prácticas profesionales que se llevaron a cabo con las organizaciones aliadas Para La Naturaleza, Finca Neo Jibaira, Movimiento para el Alcance de Vida Independiente y el Centro Sor Isolina Ferré de Canóvanas”, mencionó la portavoz. “Nuestros participantes de la región este tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades relacionadas a su área de especialidad y establecer conexiones significativas con otros profesionales, estando en un ambiente de trabajo real lo cual fue muy enriquecedor”, añadió.

Resaltó que además las personas participantes obtuvieron certificaciones profesionales de apicultura, líder recreativo comunitario, Guía Intérprete Ambiental (NAI, por sus siglas en inglés) y la de introducción a los sistemas de energía solar fotovoltaica. Además, se capacitaron en temas de agroecología, recreación al aire libre y deportes.

“Este programa tiene el propósito de preparar a los participantes con habilidades prácticas y conocimientos especializados que les permitan desarrollarse profesionalmente y fortalecer la economía sustentable del país”, subrayó.

Skerret Escalera indicó que algunas de las historias de éxito incluyen el testimonio de Lenna Garay Rodríguez, quien se integró como instructora de yoga para niños y niñas en la Casa Montesorri Pequeñas Manos e incorporó su empresa especializada en servicios de yoga sensible al trauma. Igualmente, destacó la experiencia de Winifred Santana Rivera, quien completó el proceso de incorporación de su empresa El Huerto de Orlean y ya comenzó a ofrecer talleres de huertos para estudiantes de escuelas públicas.

Jan C. Rolón, participante del módulo de recreación al aire libre comenzó un internado con el Servicio Forestal federal donde estará apoyando distintas tareas de comunicación y recreación en la naturaleza.

Otra de las participantes de Recreación al Aire Libre, Shalomir Gierbolini se incorporó como practicante en una empresa recreativa que da servicios de tours en la zona de El Yunque. Mientras, Kyria Román gestiona sus permisos de artesana para expandir su empresa de joyería ecoamigable. También Amara Viera tramita actualmente los permisos para establecer su ‘foodtruck’ e incorporar experiencias recreativas al turismo gastronómico de la región este.

La directora de Vitrina Solidaria anticipó que pronto saldrá al mercado una nueva marca de sofrito creada por la participante Mitza Báez.

“Nos emociona destacar los logros de nuestros graduados de La Y en El Yunque y ayudarlos a forjarse laboralmente o en sus emprendimientos sociales sustentables”, acotó.

El cuarto ciclo dio inicio a principios de octubre de 2023 y finalizó en febrero. La quinta edición ya comenzó y tenemos muchas expectativas con el nuevo grupo de participantes a la par que se añadieron nuevas certificaciones, sostuvo la directora ejecutiva.

Las capacitaciones son libres de costo gracias a una subvención del Programa CDBG-DR del Departamento de Vivienda y un acuerdo colaborativo con el Bosque Nacional El Yunque. Las y los participantes deben ser de los municipios de Canóvanas, Río Grande, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Juncos, Las Piedras y Loíza.

Para más información sobre el programa La Y en El Yunque y otras iniciativas de Vitrina Solidaria, visite a www.vitrinasolidaria.org

Vitrina Solidaria es una empresa social de desarrollo sustentable y economía solidaria que impulsa microempresas y emprendimientos sociales para alcanzar el éxito en los mercados, aportando así a la prosperidad de Puerto Rico. Vitrina enaltece los mejores productos artesanales y promueve la igualdad de oportunidades a emprendedores a través de actividades de formación y acompañamiento; un canal de ventas virtual; y campañas educativas para el consumo responsable.

YMCA Puerto Rico es una organización sin fines de lucro dedicada a promover la salud y el bienestar de niños, niñas y jóvenes, estilos de vida saludables para todas las poblaciones, así como la responsabilidad social. Esta institución multidisciplinaria que está enfocada en diversas necesidades sociales, se estableció en Puerto Rico en el año 1913.

Bosque Nacional El Yunque abarca casi 29 mil acres en la parte noreste de Puerto Rico y es administrado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos. El Servicio Forestal federal es una agencia federal dentro del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) que administra tierras públicas designadas como bosques nacionales y pastizales. Mediante la implementación de planes de manejo de tierras y recursos, el Servicio Forestal de los Estados Unidos propulsa su misión de “mantener la salud, la diversidad y la productividad de los bosques y pastizales de la nación para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras” en los bosques y pastizales nacionales.

El Yunque Emprende (EYE) es un programa de aceleración empresarial que busca desarrollar espacios de actividad económica solidaria y sostenible dentro de la región de diez municipios del Bosque Nacional de El Yunque, con énfasis en el Área de Interfase para el Manejo de Recursos Comunitarios (CIRMA, por sus siglas en inglés).

ShareSend
Previous Post

Las Atenienses dominaron el “back to back” y toman ventaja en la semifinal B

Next Post

Héctor Rosario: Primer chef boricua en el Masters Tournament 2024

Redacción

Redacción

Next Post
Orientan a residentes de humacao sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto

Héctor Rosario: Primer chef boricua en el Masters Tournament 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Verdades incómodas que todo dueño de negocio debe saber
6 de julio de 2025

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.