LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Denuncian acciones racistas en museo de Puerto Rico

Redacción by Redacción
noviembre 21, 2023
in 100 x 35
0
Impacto social
Tu navegador no soporta audio.

Activistas antirracistas denuncian acción discriminatoria del Museo de Arte de Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico – En la pasada mañana del domingo 19 de noviembre líderes del Movimiento Afropuertorriqueño a través de una protesta legítima y pacífica, que estuvo matizada por una gran presencia policiaca, se reunieron para levantar su voz de repudio frente a las facilidades del Museo de Arte de Puerto Rico por las recientementes acciones discriminatorias y racistas tomadas por la Junta de Síndicos y directivos de dicha institución cultural.

Encabezaron la manifestación los activistas Edwin Velázquez Collazo, fundador y director de Casa Silvana; Gloriann Sacha Antonetty-Lebrón, fundadora y editora de la Revista étnica; María Reinat Pumarejo, cofundadora de Colectivo Ilé y María Luisa Cortijo del Colectivo El Ancón de Loíza así como otras prominentes figuras del arte y la cultura afropuertorriqueña quienes señalaron que la decisión tomada por el museo de eliminar la Galería Cecilia Orta Allende, abierta en mayo del 2022, para rebautizar la misma con el nombre de la hija de unos prominentes donantes del museo demuestra un acto discriminatorio, racista y elitista por parte la institución.

Indicando que el legado de Cecilia Orta Allende (1923-2000) es indescriptible comparado con la invisible aportación al arte del país de la recién proponente para el espacio en disputa. Señalando que la artista fue conocida como la “pintora del pueblo”. Graduada con una Maestría en Artes Plásticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, exhibió en Puerto Rico y México. Además fundó la Galería de Arte Rodante y la Academia de Artes Plásticas de los Futuros Pintores con la que recorrió toda la isla ofreciendo clases gratuitas de arte en las comunidades negras y pobres de Puerto Rico. Cecilia no solo fue una artista plástica, sino una mujer negra, educadora y activista comprometida con el arte como herramienta de transformación social, una pionera en el arte puertorriqueño.

Reclamando que se restituya la Galería Cecilia Orta Allende para rendir no solo un homenaje a la artista sino a todos los artistas plásticos del país al ser la única galería, de las veinticuatro que tiene la institución, que lleva el nombre de uno de nuestros creadores.

Finalmente señalan, que la transformación de los museos y las instituciones culturales puertorriqueñas deben encaminarse a contribuir a desarticular las violencias -simbólicas y materiales- que han marcado a los afrodescendientes además de adoptar medidas de inclusividad, antirracistas y descoloniales dentro de sus estructuras administrativas como parte de los actuales procesos universales de reivindicación y reparaciones.

ShareSend
Previous Post

El Supervolcán Campi Flegrei: Una Amenaza Global Inminente

Next Post

Los Changos jugarán de local en Guaynabo

Redacción

Redacción

Next Post
Los Changos jugarán de local en Guaynabo

Los Changos jugarán de local en Guaynabo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Impulsan jornada educativa sobre riesgos costeros y resiliencia climática en Lajas
📸 ¿Sabías que la visibilidad de tu marca comienza en el estudio?

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.