Speed Driving Speed Driving Speed Driving
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Denuncia fraude masivo de aprobarse nuevo Código Electoral

Sheila G. Matos Ramos, MBA by Sheila G. Matos Ramos, MBA
noviembre 11, 2019
in Gobierno
0
Denuncia fraude masivo de aprobarse nuevo Código Electoral

Acompañada de especialistas en el proceso electoral puertorriqueño, como el excomisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Miguel Ríos, y el especialista en el tema, Esteban Rodríguez Estrella, la senadora Rossana López León denunció, cuán pernicioso es el Código Electoral que promueve el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y que estaría para aprobarse en la sesión de mañana.

La senadora argumentó que el sistema electoral actual de Puerto Rico “es tan confiable, que ha sido emulado por otros países. Incluso, el actual gobierno ganó por las reglas actuales y no tuvo reparos con el mismo. Venir a estas alturas a cambiarlo todo, sin un análisis profundo, sin consenso y con una sola vista pública a la carrera, nos evidencia a todos que la única meta es robarse la elecciones. Es un término muy duro, pero es la realidad”.

La también presidenta del PPD en San Juan señaló que el propuesto Código Electoral busca: Eliminar las garantías actuales contra el fraude electoral, criminaliza los procesos de recusación, aumenta el salario de los comisionados, aún en la crisis fiscal que vive el País, liberaliza el voto ausente para que residentes fuera de Puerto Rico puedan votar y elimina la facultad de los comisionados electorales de evaluar y en consenso seleccionar la persona que presidirá la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), para que sea nombrado por el Tribunal Supremo, entre otros cambios.


Ante este escenario, la legisladora destacó el valor supremo del consenso en los procesos electorales y cuestionó “ qué pasaría si alguna controversia electoral llegara a manos del Tribunal Supremo para su evaluación, cuando el presidente de la CEE fue seleccionado por los mismos jueces”.

López León énfatizó en que “ pretender enmendar el Código Electoral sin tomar en cuenta a los partidos de minoría, es un asalto a la democracia». Por esta razón, la Senadora aseguró que la Legislatura busca cambiar las leyes para robarse las elecciones. «Si ese código se aprueba, se eliminarían las papeletas para el 2025, por lo que no quedará rastro en papel (“paper trail”) del voto del electorado”.

Las regulaciones federales actuales, como la Help American Vote Act (HAVA) del 2002, requieren un registro permanente en papel del voto del ciudadano para realizar auditorías manuales del sistema, así como para cualquier recuento que se tenga que realizar.

“Todo esto en una decisión unilateral y sin tomar en cuenta la opinión de las minorías. Me pregunto, ¿cuál es la necesidad de confrontación en estos tiempos tan difíciles para Puerto Rico?”, añadió la candidata a la alcaldía de San Juan.


Otros miembros que rechazan la enmiendas al Codigo Electoral son los exgobernadores de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, Sila María Calderon y el exalcalde de San Juan, Héctor Luis Acevedo.

Por su parte, la ex gobernadora Calderón calificó de antidemocráticas las medidas que eliminarían la tarjeta electoral y la papeleta. Asimismo, advirtió que «esto redundaría en el fraude en las elecciones y en el robo de ellas».


Mientras, Héctor Luis Acevedo, considerado uno de los especialistas más versados en temas electorales, también hizo referencia a la investigación del Congreso Federal en la trama rusa para fortalecer sus argumentos en contra del voto por internet, informando que esto se podría prestar para manipular los resultados de las elecciones.

ShareSend
Previous Post

Ofrecen taller para sobrevivientes de violencia de género

Next Post

Exigen finalizar traspaso de CABA a UPRA

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos se desempeña como periodista regional del área oeste desde el 2019. Posee un bachillerato en Periodismo y una maestría en Relaciones Públicas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC). Es fundadora y presidenta de La Voz Digital PR, un medio digital regional enfocado en visibilizar comunidades, negocios y temas de interés social con una mirada empática y humana. A lo largo de su carrera, ha trabajado temas relacionados con política, salud, gobierno, derechos civiles, educación y desarrollo económico, integrando el periodismo con la estrategia de comunicación y la producción de contenido digital. Su enfoque está centrado en la creación de contenido noticioso a través de plataformas digitales, combinando texto, fotografía, redes sociales, transmisiones en vivo y videos. Además de su labor en medios, formó parte del Departamento de Lenguas y Literatura de la Universidad Interamericana en San Germán como profesora de Español, aportando también en el ámbito académico. Desde La Voz Digital PR, lidera campañas de comunicación, estrategias de visibilidad digital y proyectos comunitarios que fomentan el acceso a la información, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las voces locales.

Next Post
Exigen finalizar traspaso de CABA a UPRA

Exigen finalizar traspaso de CABA a UPRA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Corona y Aguadilla promueven mensaje ambiental con rótulo solar en playa 'Crash Boat'
🤔¿Cuánto vale un cliente nuevo? 💵

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.