LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

¿Debemos regalar conejos y pollitos en Pascuas?

Redacción by Redacción
marzo 28, 2021
in Otras
0
¿Debemos regalar conejos y pollitos en Pascuas?
Tu navegador no soporta audio.

Por mucho tiempo ha sido costumbre regalar pollitos o conejos pintados, como parte de la celebración de Pascua. El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR), exhorta a no fomentar esta práctica de adquirir y regalar estos animales de finca o granja durante la temporada, ya que es contraria al bienestar de estos animales y representa un riesgo de salud para los menores, ya que se exponen a posibles enfermedades zoonóticas.

“Si regalamos conejos, pollitos o patitos en Pascua podemos exponer a los niños a enfermedades zoonóticas, que son aquellas enfermedades de animales que se pueden transmitir a los humanos. Los niños tienen mayor riesgo de infección debido a que es menos probable que se laven bien las manos inmediatamente después de manipular animales, o no hayan desarrollado por completo su sistema inmune. Otros grupos son las mujeres embarazadas, los adultos mayores y las personas con ciertas condiciones de salud como asma, enfermedades cardíacas o un sistema inmunológico comprometido (por lo que) deberían ser más cuidadosos con la interacción con estos animales”, explicó el Dr. Ricardo Fernández, presidente del CMVPR.

En ocasiones, estos animales son abandonados por niños y jóvenes que rápidamente pierden interés en estos animales. Además, de lo perjudicial que resulta para estas especies que se les pinte su plumaje o algunas partes de su cuerpo con diferentes tipos de colorantes alusivos a los colores de la primavera. Otros aspectos a considerar son, si existen otras mascotas en el hogar, ya que puede haber problemas de convivencia con otras especies.

Estos tipos de animales requieren de unos espacios apropiados ciertas superficies para caminar, iluminación, ventilación y temperaturas adecuadas, alimentos especializados y con sus respectivas porciones.

El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios exhortó además “a ser responsables y comprometidos con el cuidado y la protección de los animales. Es una responsabilidad que conlleva amor por las mascotas, proveerles un lugar apropiado para vivir, una alimentación adecuada y cumplir con sus visitas al médico veterinario para mantenerlas saludables”. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder www.facebook.com/CMVPR.

Tags: #pascua#veterinarios
ShareSend
Previous Post

Movimiento Victoria Ciudadana de Mayagüez exige que alcalde rinda cuentas ante casos de corrupción

Next Post

Porque ser relacionista es cosa seria

Redacción

Redacción

Next Post
Porque ser relacionista es cosa seria

Porque ser relacionista es cosa seria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Verdades incómodas que todo dueño de negocio debe saber
6 de julio de 2025

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.