LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

De fiesta Guánica por sus 107 años de emancipación

Sheila G. Matos Ramos, MBA by Sheila G. Matos Ramos, MBA
marzo 13, 2021
in Voz Oeste
0
De fiesta Guánica por sus 107 años de emancipación
Tu navegador no soporta audio.

Hoy sábado, 13 de marzo de 2021 los guaniqueños celebran un hecho histórico que los llena de orgullo, al conmemorarse los 107 años de su separación de Yauco para convertirse en un Municipio independiente. Ese día, como en tantas otras ocasiones, se inicia con una Diana a las 5:00 de la mañana desde la Urbanización Valle Tania.

Luego, a las 8:00 am desde la plaza pública Manuel Jiménez, habrá una feria se artesanos y actos artísticos al aire libre, cumpliendo con todas medidas de salubridad exigidas por el Departamento de Salud para manejar la pandemia del Covid-19. “En esta jornada de celebración vamos a ser bien disciplinados en la protección, uso de mascarillas y distanciamiento físico”, detalló el alcalde.

Guánica es conocido particularmente porque el 5 de julio de 1898 las tropas estadounidenses al mando del general Nelson A. Miles desembarcaron del navío USS Gloucester en la hermosa de Guánica en el marco de la Guerra Hispanoamericana campaña que daría la posesión de la isla a los Estados Unidos hasta el día de hoy. Pero no todos saban que el 12 de agosto de 1508, Don Juan Ponce de León también desembarcó en la bahía de Guánica y fundó el primer asentamiento, llamado Guaynía, población que sería capital de la isla hasta su destrucción por los indígenas en 1511.

Tras su refundación, Guánica formó parte del municipio de Yauco hasta la conformación de un municipio propio el 20 de marzo de 1914. Al igual que el pueblo costero de Loíza, Guánica tiene como patrón a Santiago Apóstol, cuya fiesta se celebra también el 25 de julio de cada año. Guánica es probablemente uno de los pueblos con más y mejores playas en todo Puerto Rico. Cuenta con Caña Gorda, Ballena, Santa, Jaboncillo y Las Pardas, y el increíble Bosque Seco.

Es único en su clase, el Bosque Seco de Guánica sigue siendo uno de los ecosistemas boricuas mejor preservados y estudiados. De hecho, por su importancia para la ciencia fue designado Reserva de la Biosfera Internacional en 1981 y Reserva Forestal en 1985, pues es el hogar de 48 especies en peligro de extinción.
Desde principios del siglo XX, Guánica estuvo relacionada con la producción azucarera. En 1902, la South Porto Rico Sugar Company construye la Central Guánica o Guánica Central, la cual se distinguió por su producción a lo largo de tres décadas. En 1976, logró la mayor molienda de caña: 536,081 toneladas de caña que produjo 49,319 toneladas de azúcar y 3,618,547 galones de miel. La Guánica, como también se le conoció, mantuvo su actividad hasta la década de 1980.

Tags: Guánica
ShareSend
Previous Post

Buscan fortalecer la industria agricola en Puerto Rico

Next Post

AAA anuncia interrupción de servicio por trabajos de relocalización de línea en Minillas Valle en San Germán

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Next Post
Unen esfuerzos para respaldar acueductos comunitarios en Puerto Rico

AAA anuncia interrupción de servicio por trabajos de relocalización de línea en Minillas Valle en San Germán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Impulsan jornada educativa sobre riesgos costeros y resiliencia climática en Lajas
📸 ¿Sabías que la visibilidad de tu marca comienza en el estudio?

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.