Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

CEACC insta a crear conciencia sobre los ecosistemas naturales en el Día de la Tierra

Redacción by Redacción
abril 23, 2025
in Otras
0
Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático insta a la legislatura a aprobar el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático
Tu navegador no soporta audio.

El Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (CEACC) se unió este martes a la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra con la publicación de contenido informativo acerca del valor que tienen los ecosistemas marinos y terrestres para Puerto Rico. “Este día dedicado a nuestro planeta Tierra nos invita a pensar en nuestro entorno natural y nuestra dependencia de los recursos que urge preservar. En este primer cuarto del siglo XXI los ecosistemas enfrentan grandes desafíos relacionados con la actividad humana. Tal vez, el más trascendental es el cambio climático”, destaca el video de unos 15 minutos publicado a través de la cuenta CEACC Puerto Rico en YouTube (https://youtu.be/qN2FH_Em0vM?si=6jobIhblrnPp9Zuo). En el video se citan informes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) que indican que los océanos absorben más del 30 % del dióxido de carbono (CO2) generado por las actividades humanas. Esto ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, pero provoca también la acidificación de los océanos, lo que tiene efectos nocivos sobre los ecosistemas marinos. “Los ecosistemas marinos en Puerto Rico son de gran importancia, ecosistemas como las playas, los arrecifes, los sistemas manglares”, expuso la oceanógrafa Maritza Barreto Orta, miembro del CEACC hasta diciembre de 2024. La científica destacó el valor de las praderas de hierbas marinas, un ecosistema del cual “no se habla mucho en Puerto Rico y que inclusive dentro de la política pública de Puerto Rico no se habla ni se hace política pública para protegerlo, pero es muy importante”. Destacó entre los servicios de dicho ecosistema, que amortiguan oleajes y corrientes, lo que protege vidas y propiedades en las costas. Además, mencionó que estas praderas son “un área tremenda de hábitat para diversidad de especies” y para la salud de esa biodiversidad de organismos. “También es un área que llama la atención desde la perspectiva turística, nos da un servicio respecto a la pesca”, añadió. Otro ecosistema que provee servicios de protección a la actividad social y económica en las costas de Puerto Rico son los arrecifes, indicó la Dra. Barreto Orta. “Uno de los servicios más importantes es que tienen la capacidad de reducir aproximadamente hasta un 95 % el impacto del oleaje. Si no tuviéramos ese ecosistema marino en varias partes de nuestra costa… gran parte de ese oleaje llegaría directamente (tierra adentro)”, dijo. Por su parte, el ingeniero Carl Axel Soderberg, ecólogo miembro del CEACC, instó a tomar en cuenta los servicios esenciales que nos provee la naturaleza en Puerto Rico, que describió como invaluables. “Nuestros bosques absorben el CO2, que es uno de los gases de efecto de invernadero principales. Los árboles purifican el aire”, dijo. Soderberg citó informes que indican que “un árbol robusto enfría el aire” y, aparte de la sombra que ofrecen, “nos protegen de la erosión de los terrenos y de inundaciones repentinas”. En tanto, el climatólogo Rafael Méndez Tejeda, alertó que los efectos del cambio climático afecta a la población de muchas formas “que a veces ignoramos, en algunos casos, porque tratamos de resolver los problemas (en la medida en que se presentan), pero no estamos tomando en consideración qué causa esos problemas”. Entre otras causas, mencionó la generación de carbono a través de las actividades de transporte y del consumo desmedido de energía eléctrica. Sostuvo que ya se ha visto el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos como los huracanes y las sequías que provocan en parte el aumento de incendios forestales. “Tenemos que movernos a educarnos… sobre todo, con el Plan (de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático –Plan MARCC)”. El CEACC sometió el borrador del Plan a la legislatura hace un año, precisamente, el 22 de abril de 2024 en la celebración del Día de la Tierra. El documento está diseñado para ser el instrumento de planificación del gobierno de Puerto Rico que indica la dirección hacia donde todos los sectores deben moverse para reducir las emisiones de los gases de efecto de invernadero y para reducir la exposición de la población a las manifestaciones del cambio climático, según se le encomienda al organismo en la Ley de Mitigación Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático (Ley 33 de 2019). Al cierre de la última sesión ordinaria de la pasada Asamblea Legislativa, el 30 de junio de 2024, el documento quedó engavetado. No obstante, la nueva presidenta de la comisión conjunta legislativa –creada también por la Ley 33 de 2019–, senadora Marissa Jiménez, ha hecho pública su intención de evaluarlo en la presente sesión. De hecho, el pasado 8 de abril, la legisladora lideró una primera reunión ejecutiva con miembros del organismo legislativo y del CEACC para discutir el documento.

ShareSend
Previous Post

Sin servicio de agua potable hace semanas varias comunidades de Hatillo

Next Post

Municipios y Compañía de Turismo respaldan designaciones de nuevas Zonas de Turismo Gastronómico en Arecibo y Toa Baja

Redacción

Redacción

Next Post
Abordan obstáculos y discrepancias en proyecto para regular el aborto en  menores de 15 años

Municipios y Compañía de Turismo respaldan designaciones de nuevas Zonas de Turismo Gastronómico en Arecibo y Toa Baja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.