LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Beneficios del juego en todas las edades

Redacción by Redacción
mayo 26, 2024
in Otras
0
Llegan con fuerza los Lobos de Arecibo
Tu navegador no soporta audio.

Por: Anette Quiñones Miranda MPH, OTL/ Terapeuta Ocupacional

La mayoría de las veces identificamos el juego con los niños, pero la realidad es que el juego debe estar presente en todas las etapas, aunque con diferentes propósitos. El juego es una de las ocupaciones en la vida de los seres humanos que experimentamos a través del ciclo de vida.

En la terapia ocupacional, el juego es utilizado como uno de los medios de intervención. Este se aplica de forma que permita trabajar el objetivo deseado con creatividad y generar un mayor interés y un alto nivel de ejecución en el paciente.

En los procesos de aprendizaje, el juego es considerado como una estrategia muy efectiva ya que, mediante actividades lúdicas, didácticas y de esparcimiento, se promueven los procesos de atención, aprendizaje, memoria y una conducta deseada, entre otros. En la niñez, jugar y aprender son su ocupación primaria. Es a través del juego que el niño explora y conoce su comunidad. También es una actividad social que le permite relacionarse con los demás. Mediante el juego se desarrollan diferentes habilidades para fomentar el aprendizaje, la concentración, la creatividad e imaginación. También se fortalecen otras como la percepción y reconocimiento del espacio; destrezas que se deben entrenar en cada etapa y no solo en la niñez. Por esta razón es importante proveerle el tiempo, el lugar, y el espacio.

Durante la etapa de la adolescencia, el juego contribuye a la distracción y al desarrollo de sus capacidades físicas, afectivas y racionales. Potencia la autoestima y mejora las relaciones sociales. Se recomienda para reducir conductas de riesgo como el bullying, abuso de sustancias controladas, violencia, sexualidad precoz, entre otros. Se debe integrar la actividad física para la prevención de condiciones cardiovasculares y respiratorias, y para el funcionamiento cerebral.

En la adultez el juego promueve la actividad social, el relacionarse con otros, manejo de estrés y ansiedad y destrezas de concentración. Es una actividad de distracción a las tareas cotidianas, un tipo de práctica de relajación. En esta etapa los adultos suelen ser más de estrategia como son los juegos de apuesta y de mesas, el bingo, billar, entre otros.

En todas las etapas, el juego nos obliga a respetar a los demás y tener en cuenta las reglas de las relaciones humanas, lo que contribuye a fortalecer la cooperación y la confianza. También sirve para la relajación y la diversión, lo que ayuda a reducir el estrés, la depresión, la ansiedad, entre otras emociones negativas.

ShareSend
Previous Post

La importancia de las vacunas para mascotas

Next Post

Asociación de Padres de Monagas entrega segundo donativo a Fundación Carrusel para expansión de servicios de equinoterapia en Centro Ecuestre Internacional Monagas

Redacción

Redacción

Next Post
Impacto social

Asociación de Padres de Monagas entrega segundo donativo a Fundación Carrusel para expansión de servicios de equinoterapia en Centro Ecuestre Internacional Monagas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Verdades incómodas que todo dueño de negocio debe saber
6 de julio de 2025

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.