LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Bajo lupa senatorial reconstrucción de más de 30 mil viviendas sin techo tras huracán María

Redacción by Redacción
mayo 13, 2021
in Gobierno
0
Bajo lupa senatorial reconstrucción de más de 30 mil viviendas sin techo tras huracán María

Las Comisiones de Asuntos Municipales y de Vivienda; y sobre Cumplimiento y Reestructuración a través de la Resolución del Senado 76, continuaron el proceso de audiencias públicas sobre el estatus en que se encuentran las sobre treinta mil (30,000) viviendas que quedaron sin techo, como consecuencia del impacto del pasado huracán María en septiembre de 2017.

“Es apremiante que podamos resolver la situación de los toldos azules y muy lamentable que no podamos tener datos certeros de realmente cuál es la cantidad de hogares que están siendo afectados en estos momentos” manifestó Migdalia Gónzalez, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales y de Vivienda.

Durante la audiencia pública, el alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, propuso a la comisión una selección aleatoria de pueblos para determinar el estatus de los trabajos de reconstrucción.

“Nosotros proponemos que la Comisión trabaje en una selección aleatoria de municipios, basada en población, para examinar los casos en su detalle. De igual manera, conviene que se verifique el estatus de progreso de la disponibilidad de los fondos y la reparación de vivienda con dichos fondos. De igual manera, el Plan de Acción del Departamento de la Vivienda para el manejo y desembolso y el estatus de remisión a los municipios”, manifestó el ejecutivo municipal.

Según se desprende de la pieza legislativa, después del paso del huracán María, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. (USACE, por sus siglas en inglés) implementaron el programa “techos azules”. A través de este programa se instalaron aproximadamente 125,000 toldos en viviendas puertorriqueñas. A pesar del tiempo transcurrido desde el huracán María, aún se pueden observar viviendas a través de Puerto Rico con “techos azules”.

“Todas estas dificultades en el proceso de reconstrucción han tenido el lamentable efecto de que las familias afectadas, ante la lentitud y la burocracia, desisten de solicitar ayuda. Por ejemplo, en Salinas, de 444 casos, solo se han atendido 9 casos”, indicó Karilyn Bonilla, alcaldesa de Salinas.

En representación del secretario del Departamento de la Vivienda William Rodríguez Rodríguez, compareció la Lcda. Mayte Texidor, secretaria asociada de los fondos CDBG-DR. Por otro lado, ambas comisiones legislativas fueron muy rigurosas en la información solicitada a la agencia ya que no presentaron los datos específicos que ambas comisiones necesitaban aclarar para los correspondientes informes legislativos.

“Me preocupa grandemente la poca transparencia en los procesos de desembolso de fondos de reconstrucción. El País necesita explicaciones claras y soluciones inmediatas, la información que nos entrega el Departamento de Vivienda en comparación con la información que está en la página de Internet no concuerda y es nuestro deber investigar”, señaló Marially González Huertas, vicepresidenta del Senado.

Finalmente, Ayuda Legal de Puerto Rico, explicó que el Departamento de la Vivienda cumplió con uno de sus reclamos de abogacía al crear y hacer público un Portal de Transparencia o base de datos de los programas financiados con fondos CDBG-DR, administrados por el Departamento. Lo que representa un paso necesario para garantizar la participación real y efectiva de la gente en los procesos de recuperación.

Tags: #cuerpodeingenieros#hurcanmaría#senadopr
ShareSend
Previous Post

Celebrarán la 7ma edición del Leadership Virtual Conference 2021

Next Post

Municipio de Ponce establece modalidad servi-carro para la radicación de patentes

Redacción

Redacción

Next Post
Impacto social

Municipio de Ponce establece modalidad servi-carro para la radicación de patentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Impulsan jornada educativa sobre riesgos costeros y resiliencia climática en Lajas
📸 ¿Sabías que la visibilidad de tu marca comienza en el estudio?

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.