LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS LaVozDigitalPR-ADS
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

A promover las brigadas especializadas para el recogido del café maduro

Redacción by Redacción
agosto 31, 2021
in Gobierno
0
Asignan fondos para reforzar sector agricola de Puerto Rico
Tu navegador no soporta audio.

El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara, Jorge Alfredo Rivera Segarra, informó que ante la importancia que reviste el recogido de café maduro en la región de la montaña, la próxima semana realizará una vista ocular con relación a la Resolución Conjunta de la Cámara 123, de la autoría del representante Eladio ‘Layito’ Cardona, para ordenar a los Departamentos de Agricultura, del Trabajo y Recursos Humanos, de la Familia y Corrección y Rehabilitación, a implementar y promocionar un plan estratégico coordinado y dirigido a establecer un programa de “Brigadas Especializadas para el Recogido Café” para esta cosecha 2021 y cosechas subsiguientes.

“La consigna es que no se pierda un grano de café maduro en la montaña, dado el hecho de que la industria del café es una de importancia en el desarrollo económico agrícola de Puerto Rico. Se estima que existen 8,000 agricultores y 12,000 recolectores de café, sumados a los cientos de empleos directos e indirectos generados en Beneficiados y Torrefacciones. La actividad económica ocurre en la zona montañosa durante el periodo de la cosecha del grano durante los meses de julio a enero”, detalló el legislador por Adjuntas, Utuado, Lares y Jayuya.

Sumado a estos municipios, Yauco, Maricao, San Sebastián, Las Marías, Ciales y Orocovis son los principales productores de café de nuestra isla, aunque también se produce café en otros municipios, aunque en menor escala. Por años, la política pública del Departamento de Agricultura ha sido apoyar al sector cafetalero con programas de subsidios e incentivos, tales como subsidio salarial, siembras nuevas, seguros de cosecha, venta de arbolitos y carbonato calizo, fertilizantes y plaguicidas, entre otros. Esta inversión de fondos públicos sobre pasa los $10 millones de dólares.

A juicio de los legisladores Cardona y Rivera Segarra, en todo este esfuerzo no se atiende el problema principal del sector cafetalero, que es la falta de mano de obra diestra en el recogido del grano aduro de café, lo que conlleva que se pierda la inversión de fondos del sector gubernamental y los caficultores no obtengan la ganancia o ingresos esperados. “Es por eso que la RCC 123 propone la creación inmediata del Programa Brigadas Especializadas para el Recogido de Café, las cuales la campaña será dirigida y promocionada por el Departamento de Agricultura en las diferentes regiones agrícolas. El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos servirá de apoyo en promover dicha iniciativa e identificar los posibles participantes”, detalló Rivera Segarra.

Por su parte, el Departamento de la Familia orientará a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) sobre la no pérdida de beneficios a los participantes de esta iniciativa, mientras, el Departamento de Corrección y Rehabilitación hará una selección de sus confinados de custodia mínima que estén aptos para participar en el programa, como recolectores de café. Por otra parte, la medida cameral propone que los alcaldes del área cafetalera serán colaboradores y facilitadores en lo relacionado a promocionar esta iniciativa en la montaña.

“Además, se promoverá que el sector privado, la academia y el Servicio de Extensión Agrícola se integren, ya sea ofreciendo charlas, seminarios y talleres de las ventajas de recoger el grano de café maduro”, reza la medida. Los fondos para la campaña del Programa Brigadas Especializadas para el Recogido de Café, bajo la consigna ‘que no se pierda un grano de café maduro en la montaña’, serán asignados por el Programa de Compraventas de Café de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA). Los detalles de la vista ocular se están evaluando y se presentarán esta misma semana.

Tags: #agricultura#café#camaraderepresentantesGobiernoPR
ShareSend
Previous Post

Anuncian los ganadores en la isla de competencia del Congreso

Next Post

Municipio de San Germán llega al 70 por ciento de la población vacunada contra el COVID-19  

Redacción

Redacción

Next Post
Municipio de Humacao realizará vacunación servicarro

Municipio de San Germán llega al 70 por ciento de la población vacunada contra el COVID-19  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Verdades incómodas que todo dueño de negocio debe saber
6 de julio de 2025

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.