|
El Centro Molecular-UPR se unió a la delegación que representó a Puerto Rico en la reciente BIO Internacional celebrada en Boston. Este encuentro es considerado el evento más importante del mundo en el campo de la biotecnología, reuniendo a líderes globales en ciencia, industria, academia y desarrollo económico.
La presencia del Centro Molecular (CM) representó un paso estratégico clave para posicionar a la isla como un centro emergente de innovación científica y biotecnológica en el Caribe y América Latina. Los directivos del Molecular -los doctores Martín Montoya, director de operaciones; Mario Jordi Maura, director de negocios; y José A. Lasalde, director científico- compartieron activamente con presidentes de compañías, inversionistas y directores de empresas de biotecnología, presentando las capacidades únicas del Molecular y sus oportunidades de colaboración con los investigadores del CM y las compañías residentes.
El Centro Molecular es el primer y único centro en Puerto Rico dedicado enteramente a la investigación científica -particularmente en las biociencias- con lazos académicos y alianzas con la industria farmacéutica y el gobierno, tanto estatal como federal.
La BIO Internacional es reconocida por abrir espacios para el intercambio de ideas, el impulso de nuevas tecnologías y el desarrollo de alianzas estratégicas que pueden transformar la salud, el ambiente, la agricultura y la industria farmacéutica a nivel global. En este contexto, la presencia del Molecular resultó fundamental para posicionar a Puerto Rico como un “hub” o núcleo esencial en la economía global del conocimiento.
“La participación del Centro Molecular en la convención BIO International en Boston reafirma nuestro compromiso con la proyección global del ecosistema científico de Puerto Rico. Este evento representa una plataforma estratégica para destacar nuestras capacidades en investigación y colaboración con la industria. Nuestra presencia fortalece los vínculos con potenciales socios comerciales, al tiempo que promueve la atracción de inversión, la retención de talento y el desarrollo de empresas basadas en ciencia en la isla», informó el doctor Mario Jordi Maura, director de negocio del CM.
Destacó además que, como fruto de esta visita y el apoyo de Invest Puerto Rico, se iniciaron conversaciones con Ceria Therapeutics. «Esta compañía interesa establecer sus actividades de investigación y desarrollo de productos terapéuticos para afecciones inflamatorias agudas y graves en el Centro Molecular”, precisó.
Por su parte, el director científico del CM José A. Lasalde Dominicci expuso que “el Centro Molecular se distingue por su infraestructura de clase mundial, su enfoque multidisciplinario en investigación y su compromiso con la formación de una nueva generación de científicos puertorriqueños. La presencia del Centro Molecular y la Universidad de Puerto Rico en esta cumbre internacional reafirma el papel protagónico que puede desempeñar Puerto Rico en los grandes desafíos y soluciones para este siglo”. El doctor Lasalde sostuvo reuniones con otras compañías interesadas, entre ellas, Crown Bioscience especializada en investigación preclínica y translacional en el área de oncología e inmunología y Methaclipse, que desarrolla inmunoterapias de próxima generación para tratar el cáncer y vacunas para prevenir enfermedades infecciosas.
Visita al Instituto Wyss de la Universidad de Harvard
La asistencia a la BIO Internacional se maximizó con la visita a uno de los centros de investigación más reconocidos de Boston, el Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering (Instituto Wyss para la Ingeniería Inspirada en la Biología) de la Universidad de Harvard, coordinada por el doctor Martín Montoya, director de operaciones del CM.
Conocido como un centro líder en innovación científica y tecnológica a nivel mundial, el instituto tiene como misión transformar descubrimientos científicos inspirados en la biología en soluciones prácticas que mejoren la salud humana y el ambiente. Su enfoque interdisciplinario combina biología, ingeniería, medicina, robótica y ciencia de materiales para desarrollar tecnologías con alto potencial de comercialización. El Instituto Wyss ha generado cientos de patentes, creado decenas de startups y establecido un modelo único de colaboración entre academia, la industria y el sector clínico.
«En el Wyss Institute fuimos recibidos por el Dr. Donald Ingber, director y fundador, quien nos permitió conocer el funcionamiento del instituto y nos compartió su visión sobre varias iniciativas, incluyendo proyectos innovadores en bioingeniería como el de organ-on-a-chip y nuevas tecnologías de diagnóstico. Nos explicó cómo atrajeron el talento de otras universidades y hospitales al Wyss, lo cual es cónsono con la visión del Centro Molecular a través del Proyecto de Retención de Talento», explicó el doctor Montoya.
Los directivos del CM tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido con Jeannie Nisbet por las facilidades, cuyo nuevo edificio destinado a investigación posee 100,000 pies cuadrados de construcción divididos en tres pisos.
«Entendemos que el propósito de la visita para conocer el modelo económico y de investigación se cumplió, además, ya se dialogaron posibles vías de colaboración entre el Instituto Wyss y el Centro Molecular», afirmó.