Voz Oeste

Puertos recibe subvención histórica para Aeropuerto Aguadilla

La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) acaba de recibir un grant adicional por un total de $45,246,483, para desarrollar el proyecto de construcción de la nueva pista del Aeropuerto Internacional Rafael Hernández de Aguadilla, anunció el director ejecutivo de la APPR, Joel A. Pizá Batiz.

“Esta nueva subvención se une a la anunciada en septiembre del año pasado por $24.2 millones, otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), al igual que los $30 millones que el gobernador Pedro Pierluisi recientemente logró obtener de fondos estatales, para poder realizar este proyecto tan significativo para el aeropuerto de Aguadilla y para toda la región oeste de la Isla”, comentó Pizá Batiz.

El titular de Puertos indicó que, con la nueva subvención de fondos cien por ciento federales y el dinero estatal, ya Puertos cuenta con cerca de $100 millones de los $130 que se estima será el costo total del proyecto. 

Esta histórica subvención federal consiste de: $10,721,835 de fondos entitlements, $30,000,000 de fondos discrecionales de la FAA y $4,524,648 mediante el Airport Coronavirus Response Grant Program (ACRGP), que cubre los fondos del pareo que en otra instancia debía cubrir la Autoridad de los Puertos.

“Actualmente la APPR trabaja el proceso de Solicitud de Credenciales (Request for Qualifications o RFQ por sus siglas en inglés) evaluando los siete grupos de empresas multinacionales con miras a adjudicar el último trimestre del año 2021, y contratar en el primer trimestre de 2022”, explicó Pizá Batiz.

“El desarrollo del aeropuerto de Aguadilla es uno de los proyectos críticos del Gobernador Pedro Pierluisi. Estamos sumamente contentos con esta nueva subvención, ya que, unida a la anunciada el año pasado, demuestra la buena relación que tenemos con el FAA y la gran confianza que tiene esa agencia federal con el equipo del gobernador Pedro Pierluisi. Continuamos bien enfocados en optimizar nuestras instalaciones aéreas, en este caso al Aeropuerto Internacional Rafael Hernández de Aguadilla, para seguir aportando al desarrollo económico de la región oeste y de toda la Isla”, concluyó Pizá Batiz.

Salir de la versión móvil