Gobierno

Jenniffer González anuncia $11.3 millones en fondos federales para prevenir la violencia contra la mujer y promover la educación, ciencias y arte

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció la aprobación de 16 subvenciones provenientes del Departamento de Justicia federal, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Departamento de Educación federal y el Fondo Nacional para las Humanidades que suman $11,357,919. 

“Los fondos federales ayudan a complementar, y en algunas instancias son la fuente principal de ingresos, de entidades que llevan servicios tan esenciales como la prevención de la violencia doméstica, la educación, recopilación de data científica para entender y pronosticar el comportamiento de la naturaleza, entre tantos. Cada año que discutimos en el Congreso los presupuestos de las distintas agencias y programas federales, siempre busco asegurar su financiamiento y abogo por el acceso de Puerto Rico a ellos. Me complace ver que esos esfuerzos rinden frutos, permitiendo a las entidades que hoy reciben esos fondos, el haber competido por los mismos demostrando su capacidad. Felicidades a cada uno de ellos y saben que estoy disponible para seguir defendiendo oportunidades para todos en Puerto Rico”, expresó la comisionada residente. 

La Oficina del Sistema Integrado de Observación Oceánica (IOOS) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos anunció una nueva ronda del acuerdo de cooperación de cinco años para apoyar a las 11 asociaciones regionales de IOOS, entre ellas el Sistema Caribeño de Observación Costera Oceánica (CARICOOS, por sus siglas en inglés) que recibirá $ 2,587,784.

Estos fondos se otorgan mediante un proceso competitivo y se distribuyen en forma de acuerdos colaborativos. CARICOOS opera una red de instrumentos de observación que incluye boyas de datos, estaciones meteorológicas, embarcaciones, radares de alta frecuencia y otros instrumentos; estos fondos sirven para mejoras y expansión de los esfuerzos de observación y pronóstico que respaldan la respuesta a incidentes, las operaciones marítimas, los ecosistemas y la pesca, la restauración posterior a un huracán y reconstrucción.

La NOAA también destinó un total de $446,093 bajo su Programa de Desechos Marinos a dos instituciones para trabajar en Puerto Rico sobre los efectos dañinos de los desechos marinos en la vida silvestre, la seguridad de la navegación, la salud del ecosistema y la economía.

Scuba Dogs Society recibi $107,970 para eliminar desechos marinos desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 1 de abril de 2023. Scuba Dogs Society trabajará con socios locales para coordinar limpiezas costeras durante todo el año y eliminar escombros estuarinos. Las limpiezas son parte de un programa educativo basado en la acción que ofrece oportunidades de voluntariado y ciencia ciudadana para todos los públicos en Puerto Rico.

La Universidad de Villanova recibi $338,123 para investigar los desechos marinos desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024. En asociación con socios locales en Puerto Rico, la Universidad de Villanova utilizará experimentos de campo y de laboratorio para explorar cómo se mueven los desechos marinos desde las aguas de la cuenca de Guánica hasta las aguas costeras cercanas a la costa del suroeste de Puerto Rico. Los investigadores observarán las fuentes de los escombros, cómo varía el transporte de escombros entre las estaciones húmeda y seca, y qué factores influyen en la degradación de los escombros. Esta información se utilizará para desarrollar una evaluación regional de los desechos marinos en la cuenca de Guánica, que se puede utilizar para mejorar el manejo de los recursos naturales en la región y se puede aplicar para aumentar la comprensión de los desechos marinos en otros lugares ribereños y costeros.

El Departamento de Educación federal aprobó 8 asignaciones de fondos para impulsar la educación de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y facilitar a los padres su integración en institutos de educación, 

Cinco universidades recibirán un total de $4,892,683 bajo el Programa de STEM de Instituciones al Servicio de Hispanos. Estas son: ​​Universidad EDP recibirá $1,000,000.00; la Universidad Interamericana de Puerto Rico- Arecibo $999,715.00; la Universidad Politécnica de Puerto Rico $ 999,988.00; la Universidad del Sagrado Corazón $ 893,215.00; y la Universidad Interamericana de Puerto Rico-Recinto Metropolitano $ 999,765.00. 

Mientras que bajo el Programa de Padres en la Escuela de Acceso a Cuidado de Niños, que brinda fondos a instituciones elegibles de educación superior para apoyar la participación de padres de bajos ingresos en la educación postsecundaria a través de la provisión de servicios de cuidado infantil ​​Universidad EDP recibirá $116,848.00; la Universidad de Puerto Rico en Arecibo $163,376.00, y la Universidad Politécnica de Puerto Rico $112,756.00.

La Oficina de Violencia contra la Mujer del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, aprobó dos asignaciones de fondos para la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. 

$461,276 bajo el programa en fórmula de servicios por agresión sexual que ayuda a los centros de crisis por violación y otras organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro que brindan servicios, intervención directa y asistencia a víctimas de agresión sexual y sus familias.

$1,742,000 bajo el programa STOP para detener la violencia contra las mujeres busca mejorar la capacidad de las comunidades locales para desarrollar y fortalecer estrategias efectivas de aplicación de la ley y enjuiciamiento para combatir los delitos violentos contra las mujeres y para desarrollar y fortalecer los servicios a las víctimas en casos de delitos violentos contra las mujeres.  Cada estado y territorio debe asignar el 25 por ciento para la aplicación de la ley, el 25 por ciento para los fiscales, el 30 por ciento para los servicios a las víctimas (de los cuales al menos el 10 por ciento debe distribuirse a organizaciones comunitarias), el 5 por ciento a los tribunales estatales y locales. y 15 por ciento para distribución discrecional. 

El Fondo Nacional para las Humanidades aprobó tres asignaciones de fondos, provenientes del  American Rescue Plan, para entidades de Puerto Rico que suman $835,103. El objetivo de estas ayudas es contribuir a la recuperación de la comunidad de las humanidades a recuperarse de las cargas económicas de la pandemia, permitirán la reapertura de instituciones y programas de humanidades y apoyarán la retención de la fuerza laboral de humanidades. 

La Casa del Libro recibirá $49,973; la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez recibirá $500,000 y el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico unos $285,130.

Salir de la versión móvil