Salud

Autorizan visitas a hogares y Plan de Reapertura de Servicios Habilitativos y Reinserción Laboral para personas con Discapacidad Intelectual

En lo que representa otro gran logro en el manejo del caso de la División de Servicios de Personas con Discapacidad Intelectual (DSPDI), el Juez federal Gustavo Gelpí, acogió la solicitud del Departamento de Salud de autorizar las visitas en los hogares, así como la implementación del Plan Estratégico para la Reapertura de los Servicios Habilitativos y la Reinserción Laboral de los Participantes sometido por el Departamento de Salud.  

Dicho Plan, fue trabajado directamente por la DSPDI, en coordinación con la Oficina del Monitor Federal (JCC por sus siglas en inglés).

En octubre de 2020, el tribunal ordenó suspender las visitas a los hogares salvo en casos de emergencias, por razón de la pandemia del COVID-19. No obstante, luego de que el Departamento realizara los ajustes necesarios, se autorizó la reapertura de los mismos, tomando en consideración los protocolos de salud establecidos, para salvaguardar la integridad de los participantes. 

“Una vez  asumimos las riendas del Departamento de Salud, el cumplimiento con el caso de DSPDI ha sido una de nuestras prioridades. Tras más de 7 meses sin recibir visitas, hoy se autorizan las mismas, permitiendo que los participantes puedan recibir las visitas de sus seres queridos”, expresó Mellado López. 

Desde que comenzó esta Administración, el Departamento de Salud ha priorizado el proceso de vacunación en los participantes de la DSPDI, así como aquellas personas que le brindan servicios a los mismos. Estos esfuerzos han llevado a que sobre el 84 por ciento del personal de la DSPDI esté vacunado y el 90% de los participantes y sus cuidadores también lo estén. Ante estos números, ya esta población adquirió la llamada “inmunidad de rebaño”. 

Por otro lado, el equipo de la DSPDI preparó el Plan Estratégico, en colaboración directa con el JCC y los peritos de la Universidad de Massachusetts (UMASS/CDDER), resultando en un plan coordinado, que contó con la aprobación de todas las partes.

“Los frutos de nuestra nueva política pública de cumplimiento en este caso se pueden apreciar el día de hoy, cuando de la mano con JCC diseñamos un Plan de Reapertura seguro y con todos los protocolos necesarios, de manera que los participantes puedan volver a recibir los servicios necesarios y se vuelvan a reinsertar en el ambiente laboral”

Según se desprende de la Orden, el Juez Gustavo Gelpí felicitó al equipo de trabajo de la DSPDI y a su directora, Suzanne Roig Fuertes, por el esfuerzo de colaboración logrado, que redundará en el beneficio de los participantes. 

“Como he indicado en el pasado, mi prioridad es concluir de una vez y por todas con este caso que ya cumple 22 años. Agradezco al equipo de trabajo de la DSPDI, por su compromiso por adelantar las causas en beneficio de los participantes. Mi compromiso inquebrantable continuará con todos los participantes del DSPDI, para que podamos continuar brindando los mejores servicios posibles para ayudarlos en su vida diaria”, concluyó el Secretario. 

Salir de la versión móvil