Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Violencia de género: Una mirada desde la UPR

Redacción by Redacción
diciembre 10, 2023
in Tu Voz
0
Violencia de género: Una mirada desde la UPR
Tu navegador no soporta audio.

Por: Eunice Ortiz / Estudiante Maestría en Trabajo Social La violencia de género es un problema de seguridad y salud pública que puede ocurrir en la familia, el trabajo, la escuela, la universidad, la iglesia o la comunidad. Se sostiene por un sistema patriarcal que establece superioridad, poder y control de los hombres sobre las mujeres. El Observatorio de Equidad de Género indicó en su informe Feminicidios, Desapariciones y Violencia de Género (2023), que desde enero hasta el 14 de noviembre de 2023 han ocurrido 63 feminicidios. Estas cifras son preocupantes en tiempos donde nada nos asegura no ser la próxima asesinada. Como mujer joven y trabajadora social en formación, cada vez que veo un nuevo incidente de violencia de género, siento profundo dolor, tristeza e impotencia. Es notable el desinterés del Estado para atender con premura la violencia de género que nos arropa. Pareciera que hemos normalizado perder a nuestras mujeres a manos de la violencia machista. Todos los casos nos estremecen. Elevan preguntas sobre la efectividad de los mecanismos del gobierno para atajar esta problemática social. Las acciones gubernamentales para atender esta problemática se quedaron en una Declaración del Estado de Emergencia estampada con una fecha de vencimiento. Como si la violencia de género tuviera una fecha límite. La Universidad de Puerto Rico ha participado en mesas de diálogo para abordar la violencia de género, pero los esfuerzos no han sido suficientes para gestar estrategias de prevención en la universidad. No es novedad que la UPR protege a profesores, empleados y personas aledañas a la comunidad que han violentado física, psicológica y sexualmente a estudiantes. Así queda evidenciado con las denuncias que se reportan en la universidad, donde los procesos quedan en nada o son archivados. Como estudiante a nivel graduado, considero que, a la administración universitaria, le falta voluntad y labor por realizar en materia de educación, prevención y fortalecimiento de los servicios de apoyo para estudiantes. Los recortes presupuestarios a la universidad han impactado proyectos como Siempre Vivas Metro dirigidos a erradicar la violencia de género. El personal de seguridad no cuenta con las destrezas necesarias para trabajar situaciones de esta índole, colocando a las estudiantes en mayor riesgo y vulnerabilidad. La pobre seguridad en el campus provoca temor, incertidumbre y miedo en lugar que supone sea seguro para estudiar. Sin embargo, la esperanza de una sociedad libre de violencia hacia las mujeres sigue mediante proyectos como la campaña de los 16 días de activismo contra la violencia de género coordinada por el Colegio de Profesionales del Trabajo Social (CPTSPR). Esta campaña ocurre desde hace 11 años con el apoyo de organizaciones públicas y privadas, universidades, asociaciones profesionales, programas de servicios y personas solidarias. Invitamos a seguir y participar de la campaña a través de la página del CPTSPR, www.cptspr.org, donde encontrarán actividades de prevención coordinadas por los grupos durante estos 16 días. También la guía socioeducativa de actividades para realizar en familia, comunidad, organizaciones y de manera individual. Nos urge parar de normalizar la violencia de género. No más órdenes ejecutivas con esfuerzos parciales para silenciar la existencia de esta problemática. Necesitamos tomar rutas hacia la prevención en todos los niveles para construir una sociedad libre de violencia. Tomar acción ante la violencia de género es un asunto de derechos humanos y justicia social.

ShareSend
Previous Post

Celebran segunda edición de carrera de go-karts eléctricos

Next Post

Juegos para promover la equidad

Redacción

Redacción

Next Post
Científicos del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR investigarán impacto del COVID-19 en la industria de la carne

Juegos para promover la equidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.