Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Urgente la reformulación de la Ley de Salud Mental

Redacción by Redacción
marzo 15, 2025
in Gobierno
0
Serie de Lin-Manuel Miranda “Discover Puerto Rico” estrena en la programación de JetBlue
Tu navegador no soporta audio.

El presidente de la Comisión de Salud, el representante Gabriel Rodríguez Aguiló señaló “la necesidad urgente de que se reformule la ley de salud mental”, durante el inicio de la evaluación del Proyecto de la Cámara 236, que tiene como objetivo enmendar la “Ley para la Implantación de la Política Pública en Prevención de Suicidio”. Sus expresiones fueron vertidas luego de que recibiera información en medio de la vista pública sobre una persona se detuvo en puente de la PR-52 para atentar contra su vida. La medida de su autoría tiene como objetivo designar a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) como la agencia líder de la Comisión para la Implantación de la Política Pública en Prevención de Suicidio, ya que el pueblo entiende que cada vez que se produce un incidente de esta naturaleza, es la agencia que trabaja con los pacientes. El Departamento de Salud (DS), representado por la directora de la Comisión para la Prevención del Suicidio, Dra. Nayda Román, y la Dra. Monserrat Ayala, coordinadora de la Línea PAS, dentro de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) recomendaron que el DS se mantenga como líder en el tema, que calificaron como uno de “salud pública”. “El suicidio y los intentos suicidas no se consideran un trastorno de salud mental en sí, ni tampoco una mera reacción a situaciones de malestar y angustia. La literatura revela que el suicidio es un acto complejo en el que inciden una serie de factores psicológico y/o psiquiátrico, biológicos u ambientales, que combinados con el historial social de la persona pudieran aumentar el riesgo de presentar comportamiento suicida”, señaló Román. La deponente explicó que, dentro de la Comisión, ASSMCA, así como otras agencias como el Departamento de Justicia, el Departamento de Educación y el Negociado de la Policía, colaboran en los esfuerzos que se realizan para llevar promoción y así prevenir el suicidio. Román sostuvo que proyectar esta temática como solo de salud mental “contribuye a la perpetuación de los estigmas sobre el suicidio, así como la simplificación de la naturaleza multifactorial del suicidio”. Como parte de su trabajo para prevenir el suicidio, Román invitó a los representantes, miembros de la Comisión, a participar el 21 de marzo de la presentación de una página web para diseminar información sobre el tema. Por su parte, la Dra. Ayala, que depuso a nombre de Catherine I. Oliver Franco, nueva administradora de ASSMCA, comentó que según cifras ofrecidas por la Comisión para la Prevención del Suicidio entre el 2019 y el 2023 se registraron 1,034 suicidios de los cuales 871 fueron hombres y 163 mujeres. De esta información se desprende que 4 de 10 suicidios ocurrieron entre las edades de 40 y 59 años, evidenciando que este grupo de edad representa un segmento de alto riesgo, mayormente porque se les hace difícil ventilar sus emociones y buscar ayuda. Ayala añadió que, en su experiencia dentro de la Línea Pas, un 15 a 20 por ciento de los usuarios, son adultos mayores que usan el servicio ya que se “sienten solos, abandonados, tienen alguna enfermedad catastrófica o la pérdida de un ser querido que les afecta grandemente”. El representante Rodríguez Aguiló expresó al final de la vista que este esfuerzo no es el primero que realiza, ya que ha entendido que la falta de fondos para la Comisión para la Prevención del Suicidio, que está dentro del Departamento de Salud, no permitía que se atendiera esta problemática. Sin embargo, Román informó que poseen ahora alrededor de un millón de dólares para los trabajos que están realizando. Como parte del análisis, buscan reforzar la Comisión- siendo parte del DS- pero evaluando quiénes ocupan las sillas y la posible necesidad de incorporar nuevos integrantes. Entre tanto, en esta vista que también participó el representante Denis Márquez, mencionaron a la Escuela de Planificación de la Universidad de Puerto Rico, así como las organizaciones de base de fe, que incluyen diferentes denominaciones. Rodríguez Aguiló mostró preocupación ya que “no sabemos cuántos niños están pensando en eso hoy, cuántos adultos mayores están pensando en el suicidio hoy, por eso es tan importante reformular la ley de salud mental, reformularla para atender a todos esos sectores”.

ShareSend
Previous Post

NASA y SpaceX lanzan con éxito la misión Crew-10 rumbo a la Estación Espacial Internacional

Next Post

Preocupados los comerciantes del poblado de Boquerón por efectos en sus ventas debido a anuncio de imposición de más aranceles

Redacción

Redacción

Next Post
Preocupados los comerciantes del poblado de Boquerón por efectos en sus ventas debido a anuncio de imposición de más aranceles

Preocupados los comerciantes del poblado de Boquerón por efectos en sus ventas debido a anuncio de imposición de más aranceles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.