Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Terapia ocupacional en la rehabilitación paciente de COVID-19

Redacción by Redacción
septiembre 18, 2020
in Salud
0
Terapia ocupacional en la rehabilitación paciente de COVID-19

Por: Rebecca Rodríguez Robles y Jessica Vega, Terapeutas Ocupacionales

El COVID – 19 es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente el sistema respiratorio. Los síntomas pueden fluctuar desde algo sencillo, como un leve dolor de cabeza y/o garganta, hasta una neumonía. En el peor de los casos, se puede desarrollar un síndrome de dificultad respiratorio agudo. Algunas personas afectadas por este virus logran recuperarse sin complicaciones. Sin embargo, otras requieren ser hospitalizadas debido a un fallo o insuficiencia respiratoria, requiriendo de cuidados intensivos y ventilador mecánico.

A terapeutas ocupacionales destacados en unidades de rehabilitación intrahospitalaria les corresponde, junto al equipo interdisciplinario, el tratamiento y rehabilitación de pacientes admitidos y recuperados del COVID-19. Se enfocan principalmente en el manejo de síntomas, limitaciones y/o complicaciones que se pueden presentar luego de una estadía promedio de 2-3 semanas y en condición crítica de 36 a 53 días.

Luego de una hospitalización prolongada el paciente presenta debilidad generalizada, fatiga, insuficiencia respiratoria y limitación en la ejecución de las tareas básicas del diario vivir. Durante su estadía es importante señalar que el paciente se privó de poder realizar algún tipo de actividad física y/o cuidado propio de manera independiente debido a la sedación y precauciones tomadas con pacientes encamados con ventilador mecánico.

Por lo tanto, los síntomas y complicaciones de salud asociados a la falta de movilidad limitan significativamente su capacidad para ejecutar las tareas básicas del diario vivir, tales como: movilidad en cama como son los volteos, sentarse al borde de la cama y levantarse; transferencia a una silla de rueda y movilidad funcional en hogar, con o sin equipo asistido. También las tareas de aseo, cuidado personal y alimentación, así como el manejo de las tareas diarias del hogar. Por ejemplo, la persona recuperada de COVID-19 puede presentar fatiga tanto en tareas sencillas como sentarse al borde de la cama para comer y vestirse como en tareas más complejas como preparación de alimentos y limpieza del hogar.

El terapeuta ocupacional se encarga de analizar cada tarea, observar y delinear las limitaciones que se presentan, ya sea a nivel musculoesqueletal, cardiorrespiratorio, sensorial, psicosocial y mental, así como la demanda del ambiente, el tiempo y esfuerzo requerido para realizar las mismas. Esto le permite elaborar un plan de intervención individualizado enfocado en restaurar y/o establecer la tolerancia, resistencia, función e independencia en dichas tareas previo al alta hacia su hogar y/o centro de cuidado.

Como parte del proceso de tratamiento se trabajan tareas preparatorias como ejercicios específicos para aumentar dominio y control de sus destrezas de motor fino y grueso, fortalecer el sistema cardiorrespiratorio, estrategias de conservación de energía, simplificación de tareas, orientación en modificación de ambiente, asistencia tecnológica y movilidad en silla de rueda. Además, se trabaja en conjunto con el equipo de rehabilitación en educar y adiestrar al familiar en recomendaciones, prevención de caídas y ejercicios a continuar en el hogar.

Es importante recalcar, que al igual que otros profesionales de la salud, los terapeutas ocupacionales forman parte de la primera línea de defensa ante esta enfermedad y enfrentan los mismos riesgos asociados a su área de trabajo. Además, debido a la complejidad y seriedad de las limitaciones presentadas por pacientes recuperados de COVID-19, el tratamiento demanda una cercanía física por parte del terapeuta menos de los pies recomendados por el CDC.

Es necesario que el profesional de terapia ocupacional cuente con el equipo de protección personal requerido al trabajar con todos los pacientes, incluyendo aquellos que provienen de sus hogares y/o son transferidos de otros hospitales.

Tags: #covid19
ShareSend
Previous Post

Senador se reúne con personal de la Junta de Supervisión Fiscal

Next Post

Resultados: ¿Qué candidato considera que ganó el debate?

Redacción

Redacción

Next Post
Resultados: ¿Qué candidato considera que ganó el debate?

Resultados: ¿Qué candidato considera que ganó el debate?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.