Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Servicio Forestal y Universidad de Cornell lanzan Programa de Manejo de Destinos Turísticos Sostenibles para El Yunque

Redacción by Redacción
noviembre 1, 2024
in Otras
0
Impacto social
Tu navegador no soporta audio.
Remote work campaign balance/yoga teacher

El Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Cornell en Nueva York firmaron un acuerdo de colaboración por cinco años, mediante el cual la institución académica ofrecerá asistencia técnica a la agencia para desarrollar al Bosque Nacional El Yunque y la región circundante como destino turístico sostenible tras los huracanes recientes.

La colaboración con el Centro para la Empresa Global Sostenible del Programa de Manejo de Activos Turísticos Sostenibles de Cornell (STAMP, en inglés) facilitará la evaluación interactiva y apoyo en el desarrollo de estrategias de manejo de destinos junto a instituciones locales y aliados del bosque.

La alianza busca, además, fortalecer la educación a profesionales en turismo sostenible y en manejo de destinos locales tras una catástrofe con el fin de contribuir al desarrollo económico de la Región de El Yunque.

También, se analizarán las opciones de desarrollo económico sostenible para las comunidades adyacentes al bosque y la oferta de oportunidades educativas para profesionales puertorriqueños centrados en turismo, negocios, gobierno local y planificación regional.

“Doce años de participación ciudadana nos han demostrado que nuestras comunidades quieren beneficiarse del turismo sin perjudicar el medio ambiente ni su bienestar social. Tenemos planes de ampliar las oportunidades en la región de El Yunque, pero somos conscientes de que debemos evitar consecuencias no deseadas que puedan empeorar el actual sobreturismo. Este programa nos permitirá iniciar el manejo de destinos en la región de El Yunque con un enfoque en las comunidades”, mencionó el Supervisor Forestal, Keenan Adams.

“El STAMP fue diseñado para apoyar a las comunidades locales en la planificación del crecimiento del turismo sostenible mediante la mejora de la planificación regional, la medición de impactos sociales y ambientales, la creación de asociaciones público-privadas y la incubación del espíritu empresarial turístico. Estamos encantados de poner en marcha esta iniciativa plurianual pionera en Puerto Rico, que nos permitirá ofrecer un apoyo técnico continuo y holístico para que la población local pueda impulsar la planificación y el desarrollo del turismo”, indicó Megan Epler Wood, directora gerente del STAMP.

El turismo en el noreste de Puerto Rico continúa en ascenso, y más de un millón de personas visitan El Yunque anualmente. Este acuerdo ayudará al liderato del bosque pluvial, organizaciones aliadas y otras partes interesadas locales en la planificación y desarrollo de un plan regional a largo plazo, que expanda las oportunidades de turismo y recreación sostenible en la zona.

Como parte del proyecto, un grupo multidisciplinario de profesionales de la Isla, representantes de la industria turística y hotelera, el gobierno, organizaciones sin fines de lucro y comunidades circundantes de El Yunque planificarán el futuro del turismo sostenible y manejo de destinos en la región. Cornell los apoyará con capacitación, desarrollo profesional, apoyo técnico, marcos probados de turismo sostenible, y subvenciones para su implementación.

Entre las áreas impactadas, se destaca la carretera PR-186, que atraviesa los municipios de Río Grande y Canóvanas, donde se encuentran, respectivamente, importantes activos de El Yunque, como el Punto de Observación del Río Espíritu Santo y las propiedades históricas de Casa Cubuy y El Verde Ranger House.

El trabajo se sustentará en el marco de manejo de destinos turísticos sostenibles desarrollado por STAMP y basado en la investigación la Carga Invisible del Turismo (Invisible Burden of Tourism). Este estudio demostró que los destinos deben identificar y tener en cuenta los costos ocultos del turismo para proteger y manejar sus activos vitales en todo el mundo. Al no hacerlo, ponen en riesgo a los ecosistemas, maravillas culturales y comunidades, lo cual, a su vez, pone a la industria turística en una situación vulnerable.

ShareSend
Previous Post

Alerta por Inundaciones: Carreteras Intransitables en Humacao, Naguabo y Yabucoa; Se Recomiendan Rutas Alternativas

Next Post

Tragedia en Cabo Rojo: Peatón Muere Tras Ser Impactado por Vehículo que Se Dió a la Fuga

Redacción

Redacción

Next Post
Tragedia en Cabo Rojo: Peatón Muere Tras Ser Impactado por Vehículo que Se Dió a la Fuga

Tragedia en Cabo Rojo: Peatón Muere Tras Ser Impactado por Vehículo que Se Dió a la Fuga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.