El senador por el Distrito de Guayama, Rafael “Rafy” Santos Ortiz, conmemoró el Día de la Soledad No Deseada, establecido mediante la Ley 50-2025, de su autoría. Como símbolo de concienciación, el Capitolio se iluminará esta noche de color verde, recordando el deber colectivo de acompañar y velar por los adultos mayores en Puerto Rico.
“Esta conmemoración nos invita a reflexionar sobre un problema social y de salud pública que afecta a miles de personas en la Isla. La soledad no deseada debe atenderse con políticas públicas responsables y con acciones de comunidad que fortalezcan el apoyo humano y solidario hacia nuestros adultos mayores”, expresó Santos Ortiz.
La Ley 50-2025 (PS 428) declara septiembre de cada año como el “Mes de Concienciación sobre la Soledad No Deseada o Crónica en Puerto Rico” y designa el 25 de septiembre como el “Día de Concienciación sobre la Soledad No Deseada o Crónica”. La ley persigue educar, sensibilizar y promover la creación de programas y políticas que atiendan este fenómeno social. Además, establece que las agencias e instrumentalidades del Gobierno podrán unirse a la conmemoración a través de actividades educativas y de orientación, fomentando iniciativas que contribuyan a prevenir y atender las consecuencias físicas, emocionales y sociales del aislamiento.
El legislador destacó el rol de la Living in Harmony Foundation y su fundadora Anna Leyte, cuya labor ha sido clave en el impulso de esta causa. “Gracias a su compromiso y visión, hoy contamos con una iniciativa que nos recuerda que ningún adulto mayor debe envejecer en soledad. Causas nobles como esta siempre tendrán mi apoyo firme y decidido”, añadió.
Asimismo, Santos Ortiz agradeció el respaldo de sus compañeros senadores Wilmer Reyes Berríos, Luis Daniel Colón La Santa, Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, así como de la vicepresidenta del Senado Marissa Jiménez y la secretaria del Senado Jennifer Martínez, quienes se unieron a la jornada de solidaridad y empatía.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar unidos para construir un Puerto Rico más humano, justo y sensible hacia quienes nos abrieron camino. Esta no es solo una conmemoración, sino un llamado a la acción para que juntos fortalezcamos la conexión, la solidaridad y el apoyo entre generaciones”, concluyó el senador.