Gobierno

Senado de Puerto Rico propone declarar octubre como el “Mes de la Apreciación a la Pastoral y al Clérigo de Puerto Rico”

La senadora del Distrito Mayagüez-Aguadilla, Karen Román Rodríguez presentó el Proyecto del Senado 519 con el propósito de declarar oficialmente el mes de octubre de cada año como el “Mes de la Apreciación a la Pastoral y al Clérigo de Puerto Rico”. Esta iniciativa busca reconocer y honrar la significativa labor que realizan los líderes religiosos en las comunidades a lo largo y ancho de la Isla.

“El liderato pastoral ha sido, históricamente, un pilar en la vida social, espiritual y emocional de nuestro pueblo. Desde nuestras montañas hasta los centros urbanos, han acompañado a nuestras familias en los momentos más duros y en los más esperanzadores. Esta medida es un acto de justicia y reconocimiento a su entrega incansable”, expresó la senadora Román Rodríguez.

Desde 1994, varios estados de los Estados Unidos y otros países han dedicado el mes de octubre para celebrar el servicio del clero. Puerto Rico, cuya historia y cultura están profundamente entrelazadas con la fe, reconoce que hablar del desarrollo social sin mencionar a nuestras comunidades de fe es omitir una parte esencial de nuestra identidad.

La medida también establece que el gobernador de turno deberá emitir una proclama oficial cada octubre, exhortando a entidades públicas, privadas y a la ciudadanía a unirse a esta celebración mediante actividades que enaltezcan la obra de la pastoral y el clero.

Las agencias gubernamentales estarán autorizadas a organizar actos de reconocimiento, especialmente enfocados en aquellos líderes religiosos que colaboran en la labor social y de apoyo comunitario, sin que estas acciones se interpreten como un uso indebido de fondos públicos con fines religiosos.

“Más allá de su rol espiritual, los pastores, sacerdotes y ministros son consejeros, líderes comunitarios, y en muchos casos, el único apoyo con el que cuentan algunas personas. Son ejemplo de amor en acción y de entrega total a la sociedad”, añadió la legisladora.

El proyecto ya fue referido a comisión para evaluación y se espera que reciba el respaldo de diversos sectores sociales y legislativos.

Salir de la versión móvil