Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Senado aprueba medida para fortalecer la rehabilitación y reinserción social de confinados

Redacción by Redacción
septiembre 16, 2025
in Gobierno
0
Senado aprueba medida para fortalecer la rehabilitación y reinserción social de confinados

En Sesión Ordinaria, el Alto Cuerpo aprobó el Proyecto del Senado 526 del senador de mayoría Wilmer Reyes Berríos, para establecer la “Ley para el Fortalecimiento Familiar y la Reinserción Social de Personas Confinadas”, con el fin de incorporar módulos educativos que incluyan el fortalecimiento familiar y los valores en la rehabilitación como requisito para las personas confinadas que están siendo consideradas para programas de desvío o libertad bajo palabra.

En un turno, Reyes Berríos sostuvo que “hoy atendemos la medida con la firme convicción de transformar la manera que atendemos la rehabilitación y la reinserción social de las personas confinadas en Puerto Rico. Este proyecto nace de una experiencia de vida como servidor público en ASSMCA. No solamente de mi experiencia, sino de otros compañeros que me llevaron a la atención este proyecto. La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción tiene un programa excelente que se llama ‘Fortaleciendo la Familia’, donde integran los valores a la familia y la escuela. Yo he podido constatar de primera mano el éxito de este programa, pero lamentablemente hay unos jóvenes que se nos estaban quedando afuera y son aquellos que sus padres, lamentablemente, están en una institución penal. Y qué mejor que llevar este proyecto a un proyecto de ley para darle la fuerza a este proyecto de ASSMCA”.

En la misma línea a favor de la medida, se expresó el portavoz de la mayoría, Gregorio Matías Rosario. “Muchas veces hablamos de rehabilitación, muchas veces se critica de que las personas salen y vuelven a recaer, pero es que no estamos haciendo nada en ocasiones para nosotros tratar de evitar que eso pase. Proyectos como este, son los que quiere la comunidad, proyectos como este son los que necesita la sociedad, que nosotros, el gobierno, estamos buscando herramientas para que usted no vuelva a recaer, no vuelva a cometer delitos. Por eso yo admiro y respeto y me voy a unir a este proyecto”.

De otra parte, en tema agrícola fue aprobado el Proyecto del Senado 194 del senador de mayoría Ángel Toledo López, para enmendar artículos de la “Ley de Garantía de Préstamos y Préstamos Agrícolas”. La medida busca flexibilizar o liberar los requisitos de financiamiento a los agricultores solicitantes, sin necesidad de que el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico imponga cuotas para préstamos. Tampoco, el establecimiento de requisitos menores en los colaterales de estos.

De igual forma, el proyecto persigue proveer para la creación de un programa que les brinde asesoría técnica, capacitación empresarial o mentorías a los agricultores y agroempresarios locales que interesen solicitar una garantía de préstamo agrícola o préstamo agrícola directo.  “Reconociendo que los programas dirigidos a fomentar la creación de empresas agrícolas ofrecen una buena oportunidad de sumar nuevos empleos, nos parece apropiado otorgarles nuevas concesiones para facilitar su establecimiento. En consideración a lo anterior, se enmienda la Ley con el propósito de proveerles nuevas formas para ver crecer este tipo de gestión agrícola”, cita la medida en su exposición de motivos.

A su vez, se le dio paso al Proyecto del Senado 589, tramitado por petición a través del senador Toledo López, para enmendar la “Ley de Conservación de la Salud de Niños y Adolescentes de Puerto Rico”.  El proyecto menciona que la educación y la salud son derechos constitucionales, y el Gobierno de Puerto Rico tiene la obligación de velar por ambos.

“Al integrar la salud visual en el sistema educativo, no solo estamos previniendo problemas de visión, sino también mejorando el aprovechamiento académico, la autoestima y la calidad de vida de nuestros niños. “Estamos asegurando que cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, sin que nada se interponga en su camino. Cada niño en Puerto Rico merece un futuro lleno de oportunidades, donde la claridad de su visión sea el cimiento de sus sueños”, añade.

Además, recibió aval el Proyecto del Senado 510, del senador de mayoría Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, para enmendar la “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”.  A los fines de agrupar y consolidar en una sola Ley, los requisitos aplicables al reclutamiento y selección de personas con impedimentos cualificados para puestos regulares del servicio de carrera. Asimismo, reafirmar como política pública el que las agencias públicas incluyan en su fuerza laboral, como mínimo, un cinco por ciento de personas con impedimentos cualificadas.

El informe de la medida cita que “el proyecto representa una iniciativa legislativa necesaria y oportuna que responde al compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la inclusión; la equidad y la justicia social para las personas con impedimentos. Su objetivo es consolidar en un solo estatuto los requisitos aplicables al reclutamiento y selección de esta población”.

En un turno, la senadora de mayoría Roxanna Soto Aguilú, se expresó a favor de la medida. “Actualmente bajo la Administración de Rehabilitación Vocacional nosotros contamos con 35,962 personas que reciben servicios de rehabilitación y readiestramiento por tener algún tipo de diversidad funcional. El propósito de enmendar la Ley del año 2017 sobre la transformación de recursos humanos del Gobierno de Puerto Rico, lo que busca es que se le dé mayor visibilidad a que ese 5 por ciento de cuota específica que se debe garantizar para la empleomanía, para todas aquellas convocatorias de puestos de carreras, para las personas que sean diestras para poder ejercer dicha función… Así que yo pido que sin objeción ninguna el proyecto de ley presentado por el senador del Distrito de Carolina sea aprobado”.

En temas de servicio comunitario fue avalado el Proyecto del Senado 524, del senador de mayoría Jeison Rosa Ramos. El proyecto busca enmendar el Artículo 4 de la Ley 26-2009, según enmendada, conocida como “Proyecto de Servicio Comunitario Estudiantil”. La medida tiene el propósito de establecer que, como parte de las distintas opciones de servicio comunitario a realizarse por los estudiantes en virtud de esta Ley, estos puedan participar en actividades dirigidas a mejorar sus destrezas vitales y potenciar sus oportunidades de empleo.

Por medio de adiestramientos basados en principios de disciplina militar o apoyando los trabajos llevados a cabo en organismos gubernamentales o entidades privadas que ejecuten funciones relacionadas con la protección y bienestar de los animales, ya sea en albergues, refugios o santuarios o en hospitales veterinarios. “Luego de evaluar los memoriales explicativos sometidos por las agencias concernidas, la Comisión de Educación, Arte y Cultura concluye que el Proyecto del Senado 524 representa una medida educativa, social y moralmente pertinente, cuya aprobación

Fortalecerá significativamente el desarrollo integral de la juventud puertorriqueña y aportará a la transformación positiva de nuestra sociedad”, indica el informe del proyecto.

De igual forma, fue aprobada la Resolución del Senado 246, de los senadores de mayoría Rosa Ramos y Jamie Barlucea Rodríguez, para llevar a cabo una investigación sobre el proyecto para inundar el Valle de Lajas, su impacto en la infraestructura agrícola, los cultivos y la economía local. La respuesta gubernamental inmediata y a mediano plazo del estado de los sistemas de mitigación de inundaciones y drenaje; y los posibles efectos de la propuesta de restauración de la Laguna de Guánica en la producción y cadena agroalimentaria de la Isla

Alto Cuerpo confirma nombramientos

Por otro lado, fueron confirmados varios nombramientos designados por el Ejecutivo. Las designaciones fueron previamente evaluadas y con el visto bueno de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que preside el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz. Fue confirmada la licenciada Viviana Eva Vélez Agosto como Jueza Municipal del Tribunal de Primera Instancia.

De igual forma, confirmaron a la licenciada Yeciran Li Morales Yejo, como miembro Asociada y Presidenta de la Junta de Subastas de la Administración de Servicios Generales, extendiendo por un término de siete años; Sylvia Rosa Villafañe Alvarado como miembro de la Junta de Directores de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR); el licenciado Gregorio Igartua Arbona como miembro de la Junta de Directores del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y como miembro de la Junta de Gobierno de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles.

También, fue confirmada la doctora Maribel García Colón como Miembro de la Junta de Directores del Centro Comprensivo de Cáncer Héctor J. Ferrer Ríos, en calidad de miembro de la comunidad de investigación, estudio o tratamiento de cáncer; José Manuel Aponte Flores como miembro de la Junta de Directores de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública y como miembro de la Junta de Directores de la Corporación de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico; ingeniero Félix Negrón como miembro de la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico; y el licenciado Ernesto Rivera Umpierre como miembro de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Edificios Públicos y como miembro de la Junta de Gobierno de la Administración de Terrenos.

ShareSend
Previous Post

Presidente del Senado abogará por los veteranos y veteranas puertorriqueños en la Capital Federal junto al Comité Asesor de Asuntos del Veterano del Senado

Next Post

Senado respalda la segunda edición de la Carrera de los Trineos de Santa en apoyo a la salud mental

Redacción

Redacción

Next Post
Senado respalda la segunda edición de la Carrera de los Trineos de Santa en apoyo a la salud mental

Senado respalda la segunda edición de la Carrera de los Trineos de Santa en apoyo a la salud mental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.