Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Representante Joe “Joito” Colón propone ley para prohibir el cobro a municipio por alumbrado público inoperante

Redacción by Redacción
abril 7, 2025
in Gobierno
0
Representante Joe “Joito” Colón propone ley para prohibir el cobro a municipio por alumbrado público inoperante
Tu navegador no soporta audio.

El representante del Distrito 22, Joe «Joito» Colón Rodríguez, presentó hoy un innovador proyecto de ley en la Cámara de Representantes que busca prohibir el cobro a los municipios por el servicio de alumbrado público cuando se demuestre que las luminarias no están operativas (P. de la C. 493).

La propuesta responde a una creciente preocupación por los cobros indebidos que, según diversas denuncias, está realizando la compañía proveedora de energía, LUMA Energy, a los municipios por luminarias apagadas o fuera de servicio. Actualmente, LUMA Energy factura a los municipios bajo la Tarifa G, una tarifa establecida por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), que no discrimina entre luminarias operativas e inoperativas.

El proyecto de ley establece que, en caso de que un municipio pueda demostrar con evidencia fehaciente (como fotos, videos e informes) que una luminaria está fuera de servicio, LUMA Energy deberá suspender el cobro correspondiente y otorgar un crédito a favor del municipio afectado. Este mecanismo busca garantizar una facturación más justa, transparente y acorde con los servicios realmente prestados.

“Lo que buscamos con esta propuesta es hacerles justicia a nuestros municipios. Es inaceptable que se les cobre por un servicio que no están recibiendo. Ese dinero extra que están pagando podría destinarse a proyectos de infraestructura, como por ejemplo carreteras, canchas, parques, entre otros, que son necesidades prioritarias para nuestras comunidades. Además, esta ley promoverá una fiscalización más eficiente de los servicios públicos y permitirá identificar rápidamente las áreas que necesitan atención en términos de alumbrado público», expresó el representante Colón Rodríguez.

El proyecto de ley también establece que los municipios deberán realizar inspecciones periódicas para identificar luminarias defectuosas. De esta manera, se fomenta una mayor responsabilidad local en el mantenimiento del alumbrado público, mejorando la calidad de vida de los residentes y reduciendo el impacto económico de los cobros injustificados.

Colón Rodríguez añadió que, tras la eliminación del Fondo de Equiparación, los municipios han enfrentado serias dificultades financieras, lo que ha llevado a muchos a buscar alternativas de ingresos. “Este proyecto les permitirá a los municipios ahorrar recursos valiosos, además de identificar rápidamente sectores y barrios que requieren atención urgente en términos de iluminación pública”, subrayó.

ShareSend
Previous Post

Senadora Brenda Pérez somete proyecto para establecer Centros de Vida Independiente para jóvenes adultos

Next Post

Contralora revela deficiencias de control con los desembolsos y la propiedad en Bayamón

Redacción

Redacción

Next Post
Contralor emite señalamientos contra municipio de corozal

Contralora revela deficiencias de control con los desembolsos y la propiedad en Bayamón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.