Ante la preocupación de padres, madres y encargados por la falta de asistentes de servicios al estudiante (T1 y T2) en las escuelas públicas, el Representante del Distrito 22, Joe “Joito” Colón Rodríguez, presentó el Proyecto de la Cámara 838, que busca enmendar la Ley 56-2019 a fin de garantizar mayor agilidad y continuidad en la prestación de servicios a los estudiantes de Educación Especial.
La medida, que también se recoge en el P. de la C. 923, establece un término máximo de sesenta (60) días para que el Departamento de Educación llene cualquier vacante de un T1 o T2. Asimismo, dispone mecanismos provisionales para que, mientras se concreta la contratación, ningún estudiante quede desprovisto del apoyo que requiere en su proceso educativo.
Disposiciones principales del proyecto:
- Plazo definido: El Departamento de Educación tendrá hasta 60 días calendario para cubrir una plaza vacante de T1 o T2 desde que inicie el año escolar o se genere la vacante.
- Destaque de empleados públicos: Se permitirá que empleados públicos cualificados de otras agencias puedan ser asignados temporalmente para cubrir la función.
- Participación voluntaria de padres o encargados: De no estar disponible la alternativa anterior, los padres, madres o encargados podrán, de manera voluntaria, desempeñar el rol del asistente hasta que se complete la contratación.
“Es muy difícil escuchar a padres frustrados porque el Departamento puede tardar meses en nombrar un T1 o T2, y mientras tanto el niño tiene que quedarse en el hogar sin recibir el servicio que merece. Con esta enmienda le damos un plazo razonable al Departamento, pero también proveemos soluciones inmediatas como el destaque de empleados públicos o la participación voluntaria de los padres. No podemos seguir permitiendo que un menor pierda su derecho a la educación por falta de acción administrativa”, expresó el Representante Colón Rodríguez.
El legislador también cuestionó la falta de equidad en el uso de los destaques en el servicio público: “Vemos destaques para trabajar en otras agencias. Entonces, ¿por qué no se puede aprobar un destaque para que un padre cuide de su hijo en el salón de clases mientras se concreta la contratación de un asistente?”, añadió.
Colón Rodríguez subrayó que este proyecto surge como respuesta directa a las múltiples denuncias que han llegado a su oficina, a los medios de comunicación y a foros legislativos sobre el incumplimiento en la contratación de asistentes.
“Con esta medida reafirmo mi compromiso con los niños de diversidad funcional y con los trabajadores T1 y T2, que son esenciales para garantizar una educación digna y accesible. Esta enmienda busca resolver o, al menos, mitigar una de las problemáticas más sensibles que enfrenta nuestro sistema educativo”, puntualizó el Representante.
Actualmente, varias iniciativas legislativas en torno a la situación de los T1 y T2 ya fueron aprobadas en la Cámara de Representantes y están en espera de acción por parte del Senado.