Gobierno

Representante busca ponerles punto final a precios ocultos de artículos en la internet

 

El representante Edgar Robles Rivera, del Distrito 14 (Arecibo y Hatillo) presentó la medida legislativa que ordena a la Comisión de Asuntos del Consumidor, de la Cámara de Representantes, realizar la investigación abarcadora “sobre la crecientes prácticas de comerciantes y vendedores que anuncian bienes o servicios sin incluir el precio de los mismos”. La indagación abarca tanto las ventas presenciales como aquellas que se efectúan a través de las distintas plataformas digitales.

“Hoy día miles de personas entran a las redes sociales a buscar un carro, una casa o hasta comida, y no aparece el precio por ningún lado. ¡Tienen los precios ocultos!”, informó.

“Entonces, se ven en la obligación de escribir, llamar o enviar mensajes de texto para saber cuánto cuesta la mercancía que desean adquirir… La práctica se ve, a diario, en concesionarios, clasificados de propiedades, restaurantes, barras y en muchísimas publicaciones de la internet. ¡Eso hay que pararlo!”, expresó categóricamente en declaraciones escritas.

La medida presentada busca atender “la tendencia que afecta, diariamente, a miles de consumidores en todo Puerto Rico”.

“En el caso de los concesionarios de vehículos se han identificado publicaciones en las que se presentan autos sin indicar el precio ni las condiciones reales de venta, lo que podría convertirse en una venta engañosa. Obligan a las personas a ir a las instalaciones de los concesionarios de vehículos para ‘orientarlos’, tomándoles el pelo en muchas ocasiones… En el sector de las Bienes Raíces se promueven casas o apartamentos, en venta o alquiler, sin divulgar el costo, limitándose a mostrar imágenes, que, muchas veces, se apartan de la realidad… En restaurantes, barras y cafeterías muchos menús o promociones no incluyen los precios de los productos, lo que impide que el consumidor tome decisiones bien informadas. Lo mismo ocurre en las redes sociales y distintas páginas ‘web’, en las que es muy común ver publicaciones que obligan al cliente a escribir ‘inbox’ o a llamar para conocer detalles tan básicos como el precio”, explicó.

“Estamos viendo cómo se juega, tristemente, con el tiempo y la buena fe de nuestra gente… Los precios deben estar claros desde el principio. No es justo que el consumidor tenga que estar adivinando o esperando equis llamada para saber si puede pagar un producto”, añadió Robles.

“En los tiempos en los que estamos viviendo, no publicar los precios de venta, en las distintas plataformas sociales, obliga, innecesariamente, a los consumidores a llamar o a enviar mensajes de texto para obtener información básica de los bienes o servicios que desean adquirir. La práctica no solo retrasa el proceso de venta, sino que también puede generar desconfianza. Lo más justo es que los precios de venta estén disponibles, desde el inicio, y que sea el propio consumidor, si así lo desea, luego de ver las ofertas, quien tome la iniciativa de comunicarse con los vendedores o empresas… En toda venta de la internet, las personas pudiesen estar expuestas al robo de la identidad”, expuso el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edgar Robles Rivera.

Salir de la versión móvil