El alcalde de Isabela, Ing. Miguel ‘Ricky’ Méndez Pérez, informó que el sábado 18 y domingo 19 de octubre, la Plaza de Recreo Manuel Corchado y Juarbe se llena de música, artesanías, kioscos y las mejores delicias confeccionadas a base de yuca. “Vuelve el Festival de la Yuca en Isabela, un evento que celebra nuestras raíces, tradiciones y el sabor isabelino que nos distingue. Ya se sabe que Isabela es de Puerto Rico la más bella”, señaló el alcalde.
El evento contará con kioskos con exquisitos entremeses, comidas y postres elaborados con yuca. Los visitantes podrán seleccionas artesanías únicas de talentosos artistas locales. Durante ambos días, la plaza pública se llenará de la auténtica música típica y bailable con grandes agrupaciones y artistas.
El sábado 18, los eventos musicales inician a las 2:30 de la tarde, con las presentaciones de Bomba de la Mar, la Orquesta de Güiros de Puerto Rico, Grupo Sazón Criollo y Algareplena. El domingo 19, desde la 1:00 de la tarde comienza la fiesta con Jóvenes del Areyto, Encuentro de Trovadores, Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino, y gran cierre con Plenalibre. “Esta es una celebración de la cultura, las raíces y el talento de la gente de Isabela. En las ediciones anteriores hemos tenido casa llena con gente de todo Puerto Rico y turistas que se enteran por las redes sociales y le llegan”, añadió Méndez Pérez.
La yuca es uno de los tubérculos más versátiles y ha sido cultivada en El Caribe y Sudamérica desde épocas precolombinas. Por su potencial alimenticio, se convirtió en un alimento importante desde época de la llegada de los españoles y su cultivo fue continuado hasta hoy. Del extracto líquido se logra el almidón para planchar las ropas. Se sabe que en lugares como Paraguay se cultivan cerca de 300 variedades de la yuca.
En muchos lugares de América, la yuca es el alimento básico en todas las realidades socio culturales Esto se traduce en el abundante uso de imágenes de la mandioca usados en el arte del Perú, donde la gente de la cultura moche la representan a menudo en su cerámica. En Puerto Rico, desde hervida en pedazos, hasta frita en palitos y hojuelas, es uno de los productos agrícolas más apreciados, por su versatilidad y costo accesible.
