Scuba Dogs Society (SDS) anunció los resultados preliminares de la 40ª edición de la Limpieza Internacional de Costas (LIC), celebrada el pasado sábado, 20 de septiembre. Gracias a la colaboración de capitanes, voluntarios y aliados, se lograron recolectar 58,699 libras de desperdicios en 2,003 bolsas de basura, con la participación de 4,380 voluntarios en todo Puerto Rico.
Estos resultados representan el 48% de las costas reportadas (79 de 164), lo que anticipa que las cifras finales serán aún más significativas una vez se consoliden los datos de todas las zonas participantes.
“Cada libra recogida y cada dato registrado son un testimonio del compromiso ciudadano hacia un archipiélago más limpio y sostenible. Agradecemos profundamente a los capitanes, voluntarios y colaboradores que hicieron posible este esfuerzo, demostrando que juntos podemos marcar la diferencia,” expresó Gabriel Pecunia, coordinador de programas de SDS.
Por su parte, María E. Ocasio Torres, directora ejecutiva de Scuba Dogs Society, destacó el valor de la acción colectiva, “Este esfuerzo no es solo una limpieza, es un ejercicio educativo y transformador que conecta a las comunidades con la realidad de la contaminación costera. Cada capitán y voluntario se convierte en portavoz de la importancia de reducir los productos desechables como los plásticos de un solo uso y de conservar nuestros recursos naturales para las generaciones presentes y futuras”.
La jornada de este año reafirmó el papel de la LIC como el evento de voluntariado ambiental más grande de Puerto Rico, donde familias, estudiantes, organizaciones comunitarias y empresas se unieron con un propósito común: conservar las playas, ríos y espacios naturales del archipiélago.
Scuba Dogs Society agradeció especialmente a los capitanes de costa, quienes lideraron con entrega la coordinación en cada zona, y a los auspiciadores y aliados que con su respaldo hicieron posible el éxito de esta edición. Durante la jornada se encontraron con frecuencia colillas de cigarrillo, pedazos de plástico/foam, botellas de bebidas de plástico, tapas de botellas de plástico, tapas de botellas de metal, botellas de bebidas de vidrio, sorbetos/pajillas de plástico, latas de bebidas, otros desechos (metal, papel, etc.) y otras bolsas de plástico como algunos de los artículos más comunes.
La información recopilada por los voluntarios alimentará la base mundial de datos de Ocean Conservancy, utilizada por científicos y legisladores para diseñar políticas que buscan reducir la contaminación plástica a nivel global.
La Limpieza Internacional de Costas contó con el apoyo de AMGEN, B Media, Banana Boat, Biostrong, Bristol-Myers Squibb Company, Caribbean Temporary Services, Coca Cola, Compañía de Turismo, Conwaste, Cooperativa de Seguros Múltiples, Curzon de PR – Plaza Río Hondo, Destilería Serrallés, Ecoeléctrica, Econo, El Nuevo Día, Fairmont El San Juan Hotel, First Bank, Fundación Liberty, Global Vision Marketing and Communications, KIA, La X, Liberty Business, McDonalds, Medtronic, Ocean Conservancy, Plaza del Caribe, PRO Billboards, Today’s Satellite Televisión, Triple S y V.Suárez.