Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Puerto Rico Coffee Roasters cuestiona el aumento del café

Redacción by Redacción
enero 27, 2023
in Otras
0
Patronos podrán reportar empleados que reciben desempleo y rechazan volver a trabajar
Tu navegador no soporta audio.
El gerente general de Puerto Rico Coffe Roaster, Germán Negrón, levantó su voz este viernes en rechazo a la orden emitida a destiempo por parte del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), la cual da paso a un aumento inmediato en el precio del café. Tal aumento se traduce en aproximadamente hasta $1.00 más del precio que está pagando el consumidor por la libra del café en góndola.
El ejecutivo indicó que la orden surge luego de terminada la cosecha, y que los precios establecidos por DACO para los caficultores están por debajo de los precios de los pagados por las empresas, por lo que el aumento pagado por los consumidores irá en su mayoría al Departamento de Agricultura, agencia que importa gran parte del café (80%) que se consume en Puerto Rico. De esta forma, los caficultores no recibirán ningún beneficio a partir del aumento en el café.
«No tiene ningún sentido lo que se acaba de someter», reaccionó Negrón. «La cosecha acaba de terminar. Los precios que se establecieron para los caficultores están por debajo de lo que ya la industria, nosotros, le estamos pagando a ellos, así que no van a recibir un centavo más «, puntualizó el empresario.
Negrón fue aún más allá en su argumento al exponer que el aumento debería ser visto en su lugar como un impuesto al consumidor.
«El 80% del café que se consume en Puerto Rico hoy día, va a estar más caro y el 100% de ese dinero va a ir al Departamento de Agricultura, así que un aumento en los ingresos del Gobierno, no es un aumento, es un impuesto», sostuvo Negrón.
Para el líder de la industria del café local, esta orden se emitió sin el debido estudio económico, y peor aún, sin considerar las necesidades de los caficultores, ni el impacto real al consumidor.
«Yo quisiera que le explicaran al pueblo consumidor cómo tú le pasas un aumento y después estudias cómo eso va a impactarlo. Además de que el consumidor resulta afectado no se están atendiendo las necesidades del caficultor, porque ya la cosecha acabó, inclusive, el precio que se estableció está por debajo de lo que ya se le está pagando, así que ya no hay ni siquiera un aumento para el caficultor en la orden», reiteró Negrón.
Este aumento representa unos $25 millones por año en incremento a la ganancia del Departamento de Agricultura provenientes del consumidor y los precios a los que compra el Departamento de Agricultura en el mercado mundial del café, los cuales están en su punto más bajo del pasado año.
ShareSend
Previous Post

Hombres armados irrumpen residencia y despojan al dueño de prendas en Sabana Grande

Next Post

A debutar Leonas y cangrejeras en la Liga de Voleibol Superior Femenino

Redacción

Redacción

Next Post
A debutar Leonas y cangrejeras en la Liga de Voleibol Superior Femenino

A debutar Leonas y cangrejeras en la Liga de Voleibol Superior Femenino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.