Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Propone tipificar feminicidios y transfeminicidios en delitos de primer grado

Redacción by Redacción
octubre 5, 2020
in Voz Oeste
0
Pide a Senadores del Distrito Mayagüez – Aguadilla investigar a municipio de Moca
Tu navegador no soporta audio.

La aspirante al senado por el distrito de Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González, propone enmendar el Artículo 93 del código penal de Puerto Rico (ley 246 de 2014) para definir el “Feminicidio” y el “Transfeminicidio” como acciones que constituyan el delito de asesinato en primer grado. González indicó que los eventos recientes como el secuestro y muerte violenta de la joven Rosimar Rodríguez Gómez de Toa Baja y de la joven transgénero Michelle Ramos Vargas en San Germán son sólo ejemplos tristes de una ola de violencia contra las mujeres que no se detiene, en buena parte por falta de acción del gobierno para visibilizar y tratar las causas del problema.

“Desde el año 1992, el Comité para la Eliminación del Discrimen contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (“CEDAW”, por sus siglas en inglés) ha identificado la violencia basada en el género como una de las manifestaciones del discrimen cuya causa principal es la desigualdad de género, ello es, las relaciones asimétricas de poder entre los hombres y las mujeres” expresó González.

La Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) en el 2012 catalogó la muerte violenta de las mujeres por razones de género como “la forma más extrema de la violencia contra la mujer”. De igual manera, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe del 2015 Violencia contra Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex en América estableció que “Cuando los Estados no realizan investigaciones exhaustivas e imparciales respecto de los casos de violencia contra las personas LGBTI, se genera una impunidad frente a estos crímenes que envía un fuerte mensaje social de que la violencia es condonada y tolerada, lo que puede a su vez generar más violencia y conduce a las víctimas a desconfiar en el sistema de justicia”.

“En Puerto Rico, los términos “feminicidio” y “transfeminicidio” ni siquiera existen en nuestra ley penal. Mientras no existan mecanismos confiables y comparables para la recolección de datos para cierto tipo de crimen, no existirán formas apropiadas para entenderlo ni estrategias efectivas para combatirlo. Tales mecanismos no pueden establecerse sin que se dé el primer paso: llamar al delito por su nombre y distinguir claramente sus elementos constitutivos” puntualizó enérgicamente González.

“Por esto ya tengo un anteproyecto a tales fines para que desde el primer día en que juramente el Senado de Puerto Rico, daré ese primer paso necesario para proteger y defender la vida y los derechos de las mujeres y mujeres trans en nuestra isla”, finalizó.

Tags: #mujer#sangermán#violenciadegenero
ShareSend
Previous Post

Interrupción en planta de Mayagüez por alta turbidez

Next Post

Super refugio de Loíza recibe 100 placas solares por Aseara Foundation

Redacción

Redacción

Next Post
Impacto social

Super refugio de Loíza recibe 100 placas solares por Aseara Foundation

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.