Procurador del Veterano considera servicios a los veteranos no se verán afectados por política pública federal
Gobierno

Procurador del Veterano considera servicios a los veteranos no se verán afectados por política pública federal

Voiced by Amazon Polly

El procurador del Veterano, Lcdo. Agustín Montañez-Allman, informó que contrario a la información que ha trascendido sobre posibles despidos de empleados federales en agencias como el Departamento de Asuntos del Veterano Federal, y específicamente en el Hospital de Veteranos, su agencia ha recibido solo dos casos de veteranos que fueron cesanteados y se les orientó sobre los mecanismos legales a utilizar para objetar la acción tomada.

Sus expresiones fueron vertidas durante una vista pública de la Comisión de Asuntos Federales, que preside el representante José F. Aponte Hernández, en la que se evaluaron los asuntos que afectan de manera real a los veteranos, ante la política pública de recortes y despidos en agencias del gobierno federal.

Montañez-Allman especificó que salvo esos dos casos en el Hospital de Veteranos y fueron despedidos bajo la justificación de “mal desempeño” en sus labores, la Oficina del Procurador del Veterano (OPV) no tiene datos que les conste directamente sobre otros despidos de veteranos, ya que como agencia estatal tienen que someter peticiones bajo la ley que reglamenta la divulgación de información en el gobierno federal, situación que le ha dificultado corroborar si existen otros casos.

“Ha sido un poco difícil conseguir la información sobre cuál es el plan en cuanto a cesantías, hicimos contacto con las áreas de comunicaciones de las diferentes administraciones que hay aquí en Puerto Rico del Departamento de Veteranos y todas nos han dicho que tenemos que someter una solicitud bajo las leyes federales, proceso que toma tiempo”, indicó el Procurador.

Esto, contrario a otras ocasiones que según Montañéz-Allman “eran un poco más abiertos en cuanto a ofrecer información de diferentes temas; en este se nos requiere que sometamos una solicitud oficial, por lo que la información que estamos recibiendo es mayormente de la prensa no necesariamente es la información oficial, así que dentro de esta circunstancia buscamos poder cumplir con la necesidad que tiene la Comisión de información”.

“La OPV reconoce la importancia de fortalecer los canales de comunicación con las entidades federales para fomentar un mayor entendimiento de las necesidades particulares de los veteranos en Puerto Rico. Pese a que no se han reportado quejas formales sobre el impacto de estas políticas, la OPV está disponible para atender este tipo de situaciones y seguir promoviendo, en conjunto con los actores pertinentes, un acceso adecuado y equitativo a los servicios federales que ellos merecen”, sostuvo el funcionario, quien también es veterano de guerra.

Mientras, la OPV se ha comunicado con el Departamento del Trabajo y otras agencias estatales para fomentar iniciativas locales dirigidas a “poder suplir las necesidades de los veteranos que pudieran verse afectados por las cesantías”.

“Tenemos una gran preocupación con la situación, porque, aunque no sabemos cómo nos va a impactar, nos preocupa que nos impacte y cuando uno desconoce cuál es el futuro, trae ansiedad y eso me inquieta porque una de las cosas de las que padecen algunos de nuestros compañeros veteranos es de ansiedad”, puntualizó Montañez-Allman.

“Así que, aunque sea poca la situación y creo que no nos va a afectar mucho en Puerto Rico, solamente el desconocimiento está trayendo ansiedad a nuestros veteranos”, dijo el Procurador, que recomendó que se trabaje con datos certeros.

Específicamente, mencionó que la preocupación mayor es en torno a los servicios que reciben en las instalaciones médicas que son muy utilizadas por los que componen la clase veterana, quienes tienen que esperar a veces por meses para ser atendidos en San Juan.

En torno a la falta de psiquiatras en el Hospital de Veteranos, situación planteada por los distintos grupos de veteranos en audiencias públicas previas, el deponente manifestó que de los tres galenos que había, uno se fue por jubilación y el otro pidió una transferencia hacia una base en los Estados Unidos, pero en estos momentos está solicitando ser devuelto a Puerto Rico. El otro médico está actualmente trabajando.

Montañez-Allman dijo que el Departamento de Asuntos del Veterano, al igual que en el mercado privado y público está en busca de proveedores, pero es difícil el reclutamiento.

Por su parte, el representante Aponte Hernández aseguró que la comisión que preside, junto a la gobernadora Jenniffer González Colón y el resto del componente Ejecutivo “estamos atentos a qué pueda suceder, para poderlo atender como se merecen nuestros veteranos”.

Deja un comentario