|
El secretario del Departamento de Energía federal (DOE, por sus siglas en inglés) Chris Wrigh envió a la isla equipos de trabajo como parte del compromiso que logró la gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González Colón, para agilizar la reconstrucción del sistema eléctrico y la eliminar los obstáculos burocráticos que han retrasado la llegada de fondos federales asignados tras los huracanes Irma y María.
La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA por sus siglas en inglés) Gabriella Boffelli resaltó que esta visita a la isla es producto directo de las conversaciones de la gobernadora en las pasadas semanas con el secretario de Energía en sus visitas a la capital federal.
Como parte de su gestión enfocada en eficiencia gubernamental, responsabilidad fiscal y fortalecimiento de la relación con el gobierno federal, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, sostuvo el pasado 21 de febrero una reunión con el secretario Wright en la capital federal. En este encuentro, se reafirmó la voluntad de la Administración Trump de trabajar de la mano con Puerto Rico para modernizar su infraestructura energética, promoviendo la desregulación de procesos innecesarios y garantizando que los recursos se utilicen con transparencia y agilidad.
El secretario del DOE envío específicamente personal de la Oficina de Desarrollo de la Red (del Grid Deployment Office) y de la Oficina de Electricidad quienes estarán esta semana en la isla en reuniones y talleres técnicos junto a oficiales del gobierno y del sector energético para abordar las necesidades más urgentes de Puerto Rico.
En una reciente entrevista, el secretario Wright dijo: “He tenido varias reuniones excelentes con la gobernadora de Puerto Rico, una mujer fabulosa con una gran pasión por la energía. De hecho, se postuló con el tema energético como principal. Hace siete años, hubo un huracán que destruyó por completo el sistema de servicios públicos y causó estragos en un lugar maravilloso. Comenzaron a reconstruir lentamente. El Congreso asignó, creo, 18 mil millones de dólares para reconstruir el sistema de servicios públicos y ayudar a los puertorriqueños a recuperarse. La administración anterior decidió que Puerto Rico sería el ejemplo perfecto de las energías renovables, así que solo financiaron energía eólica, solar y baterías. ¿Y qué ha pasado? Casi nada de ese dinero se ha gastado. Reciben electricidad a 40 centavos por kilovatio hora, con apagones importantes y constantes. Es trágico. Creo que han tenido cinco años de salida neta de capitales: la gente se va de Puerto Rico. ¡Qué hermoso lugar para vivir! La gente está abandonando las empresas de ese territorio. Una gran cantidad de productos farmacéuticos que se fabrican en Estados Unidos se fabrican en Puerto Rico. Esas empresas están en amenaza. Si se cuenta con energía costosa y poco fiable, es difícil mantenerse competitivo. Así que, sin duda, una de las misiones que me entusiasma es trabajar con la gobernadora para ayudar a que el dinero fluya, reconstruir el sistema energético, reducir el precio de la electricidad, aumentar la fiabilidad y la confianza en el sistema, algo que ahora es muy factible… Hay muchos permisos y aprobaciones para construir infraestructura, así que será mi pequeño estudio de caso, pero es urgente y vamos a empezar rápidamente”.
Otra muestra del compromiso del secretario de Energía con la transformación energética en la isla fue cuando precisamente hoy trajo el tema a la atención del presidente Trump en su reunión de Gabinete y en medio de la conferencia de prensa al decir que a pesar de que la administración pasada tenía millones de dólares para reconstruir a Puerto Rico no lo gastaron porque priorizaron la ;política por encima de la gente y que este dinero de la agencia está administración lo usará como dinero de la gente para atender sus necesidades.
Hoy comenzaron las reuniones del equipo de trabajo junto a la gobernadora en La Fortaleza y una segunda reunión con miembros del gobierno como el director de Asuntos Gubernamentales de PRFAA Gabriel Bravo, el Zar de Energía y director de las Alianzas Públicos Privadas Josué Colón, la directora de la Autoridad de Energía Eléctrica Mary Zapata, representantes de LUMA, GeneraPR, New Fortress, AES, EcoElectrica y Crowley.
“La gobernadora González Colón ha reiterado que su administración está comprometida con los principios de un gobierno ágil, menos burocracia y mayor eficiencia en la gestión pública. Gracias a su fuerte relación con la Casa Blanca y su liderazgo en la agenda de desarrollo para la Isla, se han logrado avances concretos para poner fin a la inestabilidad energética que por demasiado tiempo ha afectado a las familias y empresas puertorriqueñas”, dijo la directora ejecutiva.
PRFAA continuará trabajando con determinación en Washington, D.C., asegurando que las políticas de desarrollo económico, eficiencia gubernamental sean parte integral de la reconstrucción de Puerto Rico.