Gobierno

Discuten tema de intereses e inflación durante conversatorio de la Cámara de Comercio de P.R.

La Cámara de Comercio de Puerto Rico llevó a cabo un conversatorio con John C. Williams, presidente y CEO de Federal Reserve Bank of New York, en el que estuvieron presentes sobre 150 invitados del sector comercial, bancario y económico del país.

El banco es responsable del Segundo Distrito del Sistema de Reserva Federal, que comprende al estado de Nueva York, los 12 condados de New Jersey, el condado de Fairfield en Connecticut, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Desde la fundación del sistema bancario de la Reserva Federal, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, ubicado en el distrito financiero de Manhattan, ha sido el lugar donde se fuerza la política monetaria de los Estados Unidos, a pesar de que esta es definida en Washington D.C por la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal. Este banco es el más grande de todo el sistema, en términos de activos, y uno de los más importantes entre los 12 bancos miembros del sistema. Al operar en la capital financiera de los Estados Unidos, el banco de Nueva York es responsable de realizar operaciones de mercado abierto, comprar y vender títulos valores del tesoro de los Estados Unidos.

El evento auspiciado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico y llevado a cabo en Hyatt Place San Juan, Distrito de Convenciones, tuvo como moderador a Miguel Soto-Class, presidente y fundador del Centro para una Nueva Economía, quien discutió temas sobre intereses financieros, inflación y la economía de Puerto Rico y Estados Unidos.

A la pregunta de Luis Pizarro Otero, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, sobre la perspectiva y recomendaciones para la Isla, Williams expresó que hay que trabajar con factores importantes como la infraestructura y necesidad de vivienda, aumento de suplido, educación financiera y hacer fácil la creación de negocios para hacer el país más competitiva.

Desde la óptica económica habló de los principios de la oferta y demanda y la importancia de buscar alternativas para aumentar la oferta.

Pizarro Otero reaccionó viendo una gran oportunidad con la eliminación del impuesto al inventario para incrementar dicha oferta en los comercios de la Isla.

En relación con el tema de la inflación, el funcionario indicó ¨el objetivo del 2% para la inflación es la tasa que mejor puede equilibrar los objetivos de empleo y estabilidad de precios del banco central norteamericano¨.

Añadió ¨es muy pronto para conocer lo que sucederá en la economía, los cambios recientes afectan diferentes sectores y países. Hay que mirar todas las dimensiones y aprender de las lecciones del pasado para hacer cambios y alcanzar nuestras metas. Tomamos muy en serio la credibilidad de la Reserva Federal¨, resaltó.

Finalmente, se discutieron temas medulares que afectan el entorno económico de la Isla como la baja en la población, factores globales, avances tecnológicos, estabilidad en los empleos y las oportunidades para atraer la manufactura a la Isla.

Salir de la versión móvil