Durante su gira por el área oeste de Puerto Rico el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, reaccionó con La Voz Digital PR sobre el reciente nombramiento de Zayira Jordán Conde como presidenta de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Aunque evitó emitir un juicio definitivo, Hernández no ocultó su preocupación por la forma en que se dio el proceso. «Yo no he tenido la oportunidad de evaluar ese nombramiento en los méritos, pero yo creo que lo más importante que hay que resaltar aquí es el aparente desorden que hay en el Gobierno de Puerto Rico», declaró.
En el mismo contexto, Angel «Tito» Fourquet, representante por el Distrito 24 de Ponce expresó que el nombramiento estuvo viciado por intereses partidistas. «Mi reacción inmediata es que es desafortunado que una figura con connotación política haya sido nombrada para dirigir una estructura tan importante como la Universidad de Puerto Rico», señaló.
Fourquet también enfatizó que esta acción aviva la ya conocida división interna en el Partido Nuevo Progresista (PNP): «Esto provoca otra guerra interna dentro del Partido Nuevo Progresista (PNP) y es otro capítulo en la novela de la guerra interna «, dijo.
Por su parte, Héctor Ferrer, portavoz de la minoría en la Cámara de Representantes, fue más contundente al rechazar el nombramiento de Jordan Conde. «Es lamentable que se hayan utilizado los nombramientos de la Junta de Gobierno para adelantar una persona que solamente la nombran porque es amiga de la gobernadora», afirmó.
No obstante, el nombramiento de Jordán Conde no es el único motivo de preocupación entre los legisladores del Partido Popular Democrático (PPD). Ferrer mencionó también el caso del Secretario del Departamento de la Vivienda, cuestionando la manera en que se realizó su designación.
Ferrer concluyó subrayando su preocupación por otros nombramientos como el del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (FEI), al denunciar que uno de los designados «tiene una sentencia, porque perseguía la oposición política», por lo que a su juicio, estos casos revelan un patrón alarmante en la selección de figuras clave para la fiscalización pública.
Las declaraciones se produjeron durante la visita oficial del comisionado residente donde también busca promover los actos oficiales del 25 de julio del 2025 como parte de su esfuerzo por refundar el PPD.