Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

NSF otorga subvención para mejorar la resiliencia de los sistemas energéticos en desastres

Redacción by Redacción
septiembre 25, 2021
in Voz Oeste
0
NSF otorga subvención para mejorar la resiliencia de los sistemas energéticos en desastres
Tu navegador no soporta audio.

La Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) otorgó una subvención de $300 mil a las doctoras Nayda G. Santiago Santiago, catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y Yuanrui Sang, de la Universidad de Texas, en El Paso (UTEP), para un proyecto que busca desarrollar un mecanismo distribuido de toma de decisiones durante desastres naturales para mejorar la resiliencia de los sistemas energéticos. Las catedráticas, junto a un grupo de estudiantes de ambas instituciones, usarían la tecnología denominada blockchain, para medir el estatus de una red eléctrica.

“Usualmente los sistemas de la red eléctrica son centralizados. De manera que, en el caso de un desastre natural, se tiene que esperar a restaurar la red completa para la transmisión y distribución de la energía eléctrica. En el caso del uso de blockchain, se podrían tomar decisiones locales descentralizadas cuando se separa parte de la red y podría ser posible que continúe trabajando un pedazo del sistema, lo que mantiene la energía eléctrica funcionando parcialmente”, explicó Santiago.

“Desarrollaremos un mecanismo distribuido de toma de decisiones que nos permita tomar decisiones localmente. En caso de que algo falle en un área, tendríamos un respaldo en otra área para poder asegurarnos de que haya un centro de control que coordine el área local y ayude a los usuarios del sistema energético a obtener acceso a la electricidad”, agregó Sang.

Ambas investigadoras coincidieron que esta alianza interuniversitaria es clave para el éxito de la propuesta.

“El poder colaborar con la doctora Nayda Santiago me permite tener su experiencia y conocimiento en sistemas distribuidos para poder desarrollar este proyecto interdisciplinario de investigación, que, de cierta manera, integra su conocimiento en Ingeniería de Computadoras, así como también mi conocimiento en Ingeniería Eléctrica. En términos de la colaboración entre UTEP y el RUM, este proyecto es muy importante porque ambas son instituciones que sirven a estudiantes hispanos. En este proyecto, también involucramos no solo alumnos graduados, sino también estudiantes subgraduados. Esto nos ayudará a adiestrar a ingenieros hispanos y también a contribuir a la fuerza laboral local”, expresó Sang.

“Tener una colaboración con UTEP, una universidad clasificada como Research Institution (RI), que implica un alto nivel de investigación, es muy importante para nosotros. Además, nos brinda la posibilidad de preparar a los estudiantes en el área de distributive power, o energía distribuida, así como en el área de Internet of Things, que es el tema de este laboratorio”, dijo, por su parte, Santiago.

La catedrática colegial destacó que la donación de la compañía L3Harris, para la remodelación y creación del laboratorio de Cyber-physical Systems and Internet of Things (CPS & IoT) fue fundamental para obtener la dádiva de NSF.

Agregó que “la propuesta nos ofrece fondos semilla por dos años para obtener resultados preliminares de la investigación. Una vez establecida esa base, entonces haremos una propuesta competitiva a un nivel ya más alto a los Computer and Information Science and Engineering (CISE): Core Programs”.

La doctora Sang estuvo de visita en el RUM para establecer los lineamientos del proyecto y reunirse con los estudiantes Orlando Saldaña, William Negrón, José L. Rodríguez, Giomar Santiago, Ezequiel Méndez y Hedin García, quienes forman parte de la propuesta. Además, se integra el estudiante Brayan García Pong, de UTEP. La investigadora también ofreció una charla sobre el tema de potencia a los integrantes del capítulo del Recinto y la rama profesional del Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEE).

ShareSend
Previous Post

Banco de Alimentos de Puerto Rico invierte $2 millones en proyectos dirigidos a la meta de un Puerto Rico Hambre Cero

Next Post

Gobernador aboga por la Igualdad para la Isla

Redacción

Redacción

Next Post
Encuesta: ¿ESTÁ DE ACUERDO CON QUE SE EXTIENDA EL TOQUE DE QUEDA?

Gobernador aboga por la Igualdad para la Isla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.