Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

NOAA pone en operación el satélite GOES-19 como nuevo centinela climático del hemisferio occidental

Redacción by Redacción
abril 8, 2025
in Otras
0
Victoria historica para RA12
Tu navegador no soporta audio.

El satélite GOES-19 de la NOAA, el más reciente y último de la serie GOES-R, comenzó oficialmente sus operaciones como GOES Este. Este hito ocurre tras su lanzamiento el 25 de junio de 2024 y posteriores pruebas de sus instrumentos, sistemas y capacidad de transmisión de datos.

El GOES-19 sustituye al GOES-16 como el nuevo satélite GOES Este, ubicado a 22,236 millas (35,786 kilómetros) sobre el ecuador, en la longitud 75.2 grados oeste. El GOES-16 ahora servirá como satélite de respaldo dentro de la constelación geoestacionaria operativa de la NOAA, manteniéndose listo para futuras necesidades.

“Con GOES-19 ahora en operación, la NOAA ha completado la flota de satélites GOES-R en órbita, brindando la tecnología más sofisticada jamás lanzada al espacio para ayudar en los pronósticos meteorológicos en la Tierra”, expresó el Dr. Stephen Volz, administrador adjunto del Servicio de Satélites e Información de la NOAA.

En su nuevo rol, GOES-19 servirá como el principal satélite geoestacionario de la NOAA para gran parte del hemisferio occidental. Su función incluirá el monitoreo de huracanes y tormentas tropicales en el Atlántico, así como eventos climáticos severos, ríos atmosféricos, incendios forestales, erupciones volcánicas y otros fenómenos ambientales que afectan a los Estados Unidos continentales.

Aunque su entrada oficial en servicio ocurrió recientemente, el GOES-19 comenzó a transmitir imágenes y datos preliminares desde septiembre de 2024. Ahora, las imágenes en tiempo casi real están disponibles a través del Centro NESDIS de Aplicaciones e Investigación Satelital (STAR).

Al igual que sus predecesores en la serie GOES-R, el GOES-19 proporciona imágenes visibles e infrarrojas de alta resolución, mediciones atmosféricas y mapeo en tiempo real de actividad eléctrica.

Además, está equipado con instrumentos para monitorear el clima espacial, incluyendo el primer coronógrafo compacto de la NOAA (CCOR-1), el cual observa la corona solar para detectar eyecciones de masa coronal. Estas pueden afectar el campo magnético terrestre, provocando tormentas geomagnéticas, auroras y posibles interrupciones tecnológicas, como fallas eléctricas o en las comunicaciones satelitales.

El CCOR-1 será la principal fuente de información sobre posibles tormentas solares, permitiendo al Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitir advertencias con entre uno y tres días de anticipación.

“El CCOR-1 cambia las reglas del juego en la preparación ante tormentas solares, permitiéndonos detectar grandes erupciones solares en tiempo real”, indicó Clinton Wallace, director del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA. “Con una mejor resolución y detección más rápida, podemos proteger mejor satélites, sistemas GPS, redes eléctricas y a los astronautas.”

El programa GOES-R está compuesto por cuatro satélites: GOES-R (GOES-16, lanzado en 2016), GOES-S (GOES-17, en 2018), GOES-T (GOES-18, en 2022) y GOES-U (GOES-19). Es un esfuerzo conjunto entre NOAA y NASA. NASA construye y lanza los satélites, mientras que NOAA los opera y distribuye sus datos a usuarios en todo el mundo.

El GOES-19 se une al GOES-18 (GOES Oeste) en servicio operativo. Juntos, estos dos satélites vigilarán de forma continua más de la mitad del planeta, desde la costa oeste de África hasta Nueva Zelanda, y desde el círculo Ártico hasta el Antártico. Sus datos benefician a meteorólogos, servicios de emergencia, aviación, navegación marítima y otros sectores.

La entrada en servicio del GOES-19 coincide con un momento histórico: el 50 aniversario del programa GOES en 2025. Desde el lanzamiento del primer satélite en 1975, NOAA y NASA han colaborado para mejorar las observaciones satelitales desde órbita geoestacionaria. Con la incorporación de GOES-19, la constelación de satélites geoestacionarios de la NOAA continuará entregando datos vitales hasta bien entrada la década de 2030.

ShareSend
Previous Post

Contralora revela deficiencias de control con los desembolsos y la propiedad en Bayamón

Next Post

La Representante Carmen Medina Calderón rinde homenaje a Los Guerrilleros de Río Grande por su campeonato y compromiso con el deporte

Redacción

Redacción

Next Post
Atienden reclamos ciudadanos del oeste para el reinicio vuelos desde el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla

La Representante Carmen Medina Calderón rinde homenaje a Los Guerrilleros de Río Grande por su campeonato y compromiso con el deporte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.