Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Niñas boricuas aspiran a ser futuras cientificas

Redacción by Redacción
septiembre 26, 2020
in Comunidad
0
Rompe récord de pasajeros aeropuerto de Aguadilla
Tu navegador no soporta audio.

Fundación Amgen otorgó una subvención de $25 mil al programa Semillas de Triunfo de la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) para brindarle a 121 niñas estudiantes de séptimo a noveno grado la oportunidad de desarrollarse en el campo de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). El programa brinda a niñas puertorriqueñas herramientas educativas, recursos y experiencias científicas para inspirarlas a continuar carreras universitarias en estas disciplinas y para que puedan convertirse en Embajadoras STEM, inspirando a más jóvenes a considerar estas carreras.

“En la Fundación Amgen queremos cultivar la semilla y el amor por las disciplinas STEM a través del programa Semillas de Triunfo con el objetivo de que las niñas puedan empoderarse de su educación y ser ciudadanas que contribuyan al desarrollo y crecimiento de nuestra Isla. Además, tenemos el firme compromiso de continuar la llama educativa de las estudiantes para brindarle a las niñas la oportunidad de que sean las futuras líderes científicas de nuestras comunidades”, indicó, Aixa Caballer, Líder de la Fundación Amgen en Puerto Rico.

Por su parte, la Dra. Giovanna Guerrero-Medina, directora ejecutiva de CienciaPR, expresó que, “nos sentimos sumamente honrados que la Fundación Amgen sea parte de la Coalición de Colaboradores de este proyecto con el objetivo de enriquecer con talentos y recursos el programa educativo de Semillas de Triunfo. En especial este año contamos con el liderazgo de cuatro científicas latinas destacadas internacionalmente que son embajadoras de la iniciativa IF/THEN de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS, por sus siglas en inglés), cuyo fin es empoderar e inspirar a la próxima generación de mujeres pioneras en STEM”.

Las 121 participantes de Semillas de Triunfo fueron escogidas mediante un proceso competitivo a través de una convocatoria realizada por CienciaPR con un total de 480 solicitudes recibidas. Las estudiantes seleccionadas de escuelas públicas y privadas, representan a unos 52 pueblos de alrededor de la Isla.

Como parte de la iniciativa, las 121 estudiantes trabajarán en el diseño e implementación de sus proyectos de Embajadoras STEM, con los que buscan impactar a más personas en sus respectivas escuelas o comunidades. Los proyectos tienen el propósito de que más personas conozcan sobre la aplicación de las disciplinas STEM, a la vez que las estudiantes practican sus destrezas de liderazgo dentro de su entorno escolar y comunitario.

Además, las integrantes se beneficiarán de talleres y actividades virtuales y acceso a un programa de mentoría a distancia en el cual participarán 121 mentoras. Estas mentoras, estudiantes universitarias y profesionales STEM de Puerto Rico, Latinoamérica y Estados Unidos, y miembros de CienciaPR, brindarán apoyo personalizado a las jóvenes en la realización de sus proyectos científicos y en la exploración de oportunidades en las disciplinas STEM.

La Dra. Guerrero-Medina añadió que este año decenas de organizaciones y entidades forman parte de la Coalición de Colaboradores de Semillas de Triunfo de CienciaPR, los cuales servirán de anfitriones para que las estudiantes lleven a cabo sus proyectos e impacten sus comunidades. Esta Coalición de Colaboradores reúne a más de 45 organizaciones del sector académico, privado y sin fines de lucro que apoyan el objetivo de empoderar a las niñas de Puerto Rico.

Cabe señalar que, por primera vez y debido a la emergencia salubrista de COVID-19, el programa Semillas de Triunfo ofrecerá oportunidades y recursos en línea a todas las participantes, incluyendo a las que no fueron seleccionadas. Esto permitirá que el programa impacte alrededor de unas 500 niñas puertorriqueñas que desean aprender más sobre las disciplinas STEM y a cientos de personas más a través de los proyectos de Embajadora STEM de las niñas participantes.

Tags: #ciencia#stem
ShareSend
Previous Post

Cuarteta boricua de árbitros internacionales recibe uniformes de FIFA

Next Post

Redirigen tinglares desorientados en las costas de Isabela

Redacción

Redacción

Next Post
Redirigen tinglares desorientados en las costas de Isabela

Redirigen tinglares desorientados en las costas de Isabela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.