Speed Driving Speed Driving Speed Driving
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Municipios vuelven a dar un paso al frente ante crisis creadas por las lluvias

Redacción by Redacción
julio 5, 2022
in 100 x 35
0
Promueve boicot a comercios que no sigan medidas de protección ante peligroso aumento de muertes

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, hizo un análisis del manejo de las situaciones relacionadas a la onda tropical señalando la importancia de los municipios en el manejo de este tipo de situaciones de emergencia.

“Nuevamente se evidencia cómo la experiencia, los recursos y el personal de los municipios han dado el frente en la atención a las comunidades y acción rápida ante las emergencias”, señaló el también expresidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico.

Ortiz Velázquez se refiere concretamente al evento meteorológico donde algunos municipios de la región este y sureste recibieron entre 6 a 8 pulgadas de lluvia este fin de semana. “Si bien estas lluvias aliviaron en alguna medida la sequía, algunos ríos reaccionaron, algunos se salieron de su cauce, y los compañeros alcaldes y alcaldesas del este manejaron la situación de manera rápida y efectiva. Para que esa dinámica sea consistente, hay que garantizarle a los municipios los recursos necesarios. Son servicios para las comunidades y así ha quedado demostrado”.

De hecho, en el fin de semana se llegaron a registrar vientos en ráfaga de hasta 40 millas por hora (mph) o más en varias partes de la mitad este de la isla. “Si hubo daños en hogares o negocios, ya eso se irá conociendo en las próximas horas, porque cuando suceden estas situaciones la gente va al municipio a buscar ayuda”, añadió el alcalde cayeyano.

El señalamiento de Ortiz Velázquez sobre los recursos de los municipios se hace más relevante ahora en este nuevo año fiscal 2021-2022, porque con la aprobación del presupuesto dispuesto por la Junta de Supervisión Fiscal, los alcaldes vieron eliminarse el reclamo para que la entidad federal a cargo de las finanzas de Puerto Rico concediera una moratoria de dos años en la eliminación del Fondo de Equiparación.

Este es el fondo que asigna dinero a los municipios a través de las remesas Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), que desaparecería en el 2024, según el plan fiscal certificado. Los alcaldes pidieron a la JSF una moratoria, que no fue concedida.

Todos los alcaldes de Puerto Rico, reunidos en la Asociación de Alcaldes (electos por el PPD) y la Federación de Alcaldes (electos por el PNP), han sido consistentes en sostener que, con la eliminación del Fondo de Equiparación, unas 24 alcaldías perderían entre un 50 por ciento y 70 por ciento de sus ingresos, y otros tres dejarían de recibir 70 por ciento o más de lo que ingresan actualmente. Entre los municipios más afectados, están Adjuntas, Barranquitas, Comerío, Florida, Las Marías, Maricao, Maunabo, Orocovis, Patillas y Villalba.

ShareSend
Previous Post

Gobierno celebró conmemoración del 246 aniversario de la Independencia de Estados Unidos

Next Post

Parte II: Los efectos de la crisis alimentaria y el aumento en la gasolina en el costo de vida actual

Redacción

Redacción

Next Post
Parte II: Los efectos de la crisis alimentaria y el aumento en la gasolina en el costo de vida actual

Parte II: Los efectos de la crisis alimentaria y el aumento en la gasolina en el costo de vida actual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

Corona y Aguadilla promueven mensaje ambiental con rótulo solar en playa 'Crash Boat'
🤔¿Cuánto vale un cliente nuevo? 💵

Comuníquese con nosotros:

noticias@lavozdigitalpr.com / Tel. 787-341-7439

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.