Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Microchip para perros y gatos, para qué sirve y cómo funciona

Redacción by Redacción
abril 5, 2021
in Otras
0
Delincuentes del oeste amenazan de contagiar a víctima con coronavirus
Tu navegador no soporta audio.

Las mascotas son parte importante de la familia de muchos, y como tal, debemos hacer todo lo posible por cuidarlas y protegerlas. Por eso, ante la posibilidad de se pierda o se la roben, una alternativa para identificarla puede ser el microchip. De manera que, si la encuentran y la llevan a un consultorio veterinario o albergue, pueda ser identificado con rapidez.

El conocido microchip es un sistema electrónico de identificación de animales formado generalmente por dos partes: una es el microchip en sí, y la otra es la cápsula por la que está cubierto. Esta cápsula es de vidrio biocompatible, por lo que no provoca alergias y es tan pequeña como un grano de arroz.

Este dispositivo permite la identificación de perros y gatos. Su función principal es asociar los datos de la mascota con la persona responsable dueño o cuidador identificar permanentemente perros perdidos o robados. También funciona como un disuasivo para aquellas personas que tienen intenciones de abandonar a sus mascotas. Facilitaría la implementación de un registro de mascotas en Puerto Rico ya que el mismo cuenta con un número único, que identificará de manera exclusiva al animal. Los veterinarios disponen de estos lectores de microchips y son los profesionales autorizados para acceder a estos datos e informar al propietario.

Normalmente, se inserta como una inyección en el lateral izquierdo del cuello del perro, y queda debajo de la piel, pudiendo desplazarse del punto de inoculación con el paso del tiempo. Esta inserción le molestará al animal lo mismo que un pinchazo de una vacuna y no provoca ningún efecto secundario. El dispositivo funcionará durante toda la vida del animal.

Cuando se encuentra a un perro o un gato es posible averiguar si tiene o no el microchip puesto. Para ello, se le pasa por el cuello un dispositivo que se conoce con el nombre de “lector de microchips”. En este lector aparecerá el número único de su chip. Al introducirlo en la base de datos o registro aparecerá toda la información relativa al perro y a su propietario, de forma que es posible ponerse en contacto con la persona de inmediato. Consulte a su médico veterinario como puede implantar un microchip a su mascota y así vela por su seguridad.

El microchip para perros es obligatorio en algunos países de la unión europea como en España, Holanda, a partir de los tres meses de edad, pero en Puerto Rico aún no es obligatorio. No obstante, se recomienda su inserción por motivos de seguridad. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder www.facebook.com/CMVPR.

Tags: #microchip#perros#seguridad
ShareSend
Previous Post

Senado evalúa altibajos de la AEE en Juana Díaz

Next Post

Demi Lovato: “Sí, soy pansexual”

Redacción

Redacción

Next Post
Demi Lovato: “Sí, soy pansexual”

Demi Lovato: “Sí, soy pansexual”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.