Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Líderes religiosas apoyan designación a Oficina de la Procuradora de las Mujeres

Sheila G. Matos Ramos, MBA by Sheila G. Matos Ramos, MBA
enero 12, 2023
in Gobierno
0
Cordinadora Moriviví ve con buenos ojos nombramiento de la Procuraduría de las Mujeres
Tu navegador no soporta audio.

Recientemente, el Gobernador de Puerto Rico Lic. Pedro Pierluisi Urrutia, designó a la Sra. Vilmarie Rivera Sierra para asumir su liderato en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. La señora Rivera Sierra ha sido una mujer comprometida con acciones concretas que garantizan los derechos humanos y muy vocal en todo aquello que es de carácter discriminatorio contra la mujer.

La Ley 20-2001, según enmendada establece lo siguiente en la Parte III- Creación de la oficina y del cargo de la procuradora, en el art.4: “La designada a este cargo deberá ser una mujer de reconocida capacidad profesional e independencia de criterio, que se haya distinguido por su compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres, en la lucha por la eliminación de todas las manifestaciones de opresión, marginación y discrimen, por su respeto a las diferencias y que esté dispuesta a hacer un análisis continuo de la situación de las mujeres desde una perspectiva de género.”

Precisamente, la señora Vilmarie Rivera Sierra, reúne los elementos medulares establecidos en este Art.4 de esta ley. Es una mujer con capacidad reconocida, profesional y con independencia de criterio. Es una profesional que ha trabajado en el día a día con la lucha de las mujeres víctimas de la violencia de género en nuestro país y en la dirección de albergues para mujeres víctimas de violencia. Las críticas y la oposición de las senadoras y líderes políticos señalan en estos momentos son precisamente los requisitos establecidos en la Ley 20 para ocupar dicha posición. Más aún, la experiencia, el profesionalismo, la lucha, el respeto a las diferencias y su disposición de hacer análisis continuo de la situación de las mujeres en precisamente lo que la cualifica para asumir ese liderato en la OPM.

La explicación de motivos de la Ley 20 en la pág. 3, establece lo siguiente:

“Todavía son evidentes diferentes formas de opresión, discriminación y marginación, tales como la violencia contra la mujer en sus diferentes manifestaciones, al obtener menos paga por trabajo igual o comparable, hostigamiento sexual en el empleo y en las instituciones educativas y feminización de la pobreza que se dramatiza con el incremento de las jefas de familia y las madres adolescentes, el sexismo, y los estereotipos sexuales en la educación, y sexismo en los medios de comunicación, la promoción y explotación de las mujeres como objeto sexual, la discriminación particular de las mujeres por su raza y edad y la ausencia de una perspectiva integral para atender al desarrollo económico, la salud y demás derechos de las mujeres”.

El informe de feminicidios, desapariciones y violencia de género 2022 (Observatorio de equidad de Género al 31 de diciembre de 2022) señala que hubo 79 feminicidios directos e indirectos, 70 intentos de feminicidio, 1 suicidio feminicida, o muertes violentas de hombres vinculadas a la violencia de género, y 3 muertes violentas de hombres cometidas por mujeres. A diez (10) días del inicio del año 2023, se han registrado dos (2) casos de feminicidios íntimos con usos de armas de fuego y luego los dos (2) hombres se suicidaron.

Si queremos hacer algo por la erradicación de la violencia contra la mujer y asumir procesos saludables de rehabilitación de los ofensores (programas de desvío) debemos permitir la oportunidad y el espacio para que la Sra. Vilmarie Rivera Sierra sea confirmada y comience a ejercer su función desde la dirección de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. La situación social por la cual atraviesa nuestro país requiere de personas profesionales y de respeto que aporten en beneficio de nuestra sociedad. Personas con ética, valores y profundo compromiso con la justicia y la equidad.

La Iglesia Metodista de Puerto Rico en sus Principios Sociales afirma que como Iglesia debemos:

– Proveer un ambiente de protección, cuidado y apoyo a las víctimas de violencia.

– Deploramos las acciones de abuso y violencia.

– Afirmamos la necesidad del amor redentor de Dios

– Afirmamos los derechos de las mujeres, la equidad y la justicia.

– Apoyamos acciones afirmativas como medio de resolver desigualdades y prácticas discriminatorias.

Como líderes denominacionales apoyamos la nominación de la señora Vilmarie Rivera Sierra y confiamos que el liderato legislativo considere las verdaderas cualidades que debe tener una mujer para asumir esta posición y no se dejen llevar por las posturas político-partidistas que tanta división y desasosiego traen a nuestro terruño borincano.

ShareSend
Previous Post

AAA realiza proyectos de renovación de líneas en el oeste

Next Post

DACO fiscalizará ventas sin IVU del ‘Back to School’

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos se desempeña como periodista regional del área oeste desde el 2019. Posee un bachillerato en Periodismo y una maestría en Relaciones Públicas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC). Es fundadora y presidenta de La Voz Digital PR, un medio digital regional enfocado en visibilizar comunidades, negocios y temas de interés social con una mirada empática y humana. A lo largo de su carrera, ha trabajado temas relacionados con política, salud, gobierno, derechos civiles, educación y desarrollo económico, integrando el periodismo con la estrategia de comunicación y la producción de contenido digital. Su enfoque está centrado en la creación de contenido noticioso a través de plataformas digitales, combinando texto, fotografía, redes sociales, transmisiones en vivo y videos. Además de su labor en medios, formó parte del Departamento de Lenguas y Literatura de la Universidad Interamericana en San Germán como profesora de Español, aportando también en el ámbito académico. Desde La Voz Digital PR, lidera campañas de comunicación, estrategias de visibilidad digital y proyectos comunitarios que fomentan el acceso a la información, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las voces locales.

Next Post
DACO fiscalizará ventas sin IVU del ‘Back to School’

DACO fiscalizará ventas sin IVU del 'Back to School'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.