Como parte de sus requisitos para adjudicar préstamos de emergencia, la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado (AEELA) solicita a sus socios documentos que, a causa de la pandemia del Covid-19, no pueden emitirse. Esto se debe a que la gran mayoría de los departamentos de Recursos Humanos en las agencias, corporaciones o municipios se encuentran inoperantes. Dichos requerimientos podrían ser cosa del pasado si se aprueba una medida del portavoz senatorial, Carmelo Ríos y su homólogo, Eric Correa, la cual pretende se flexibilicen los requisitos para este tipo de financiación.
La Resolución Conjunta del Senado 539 ordena que se procesen los préstamos de emergencia, solicitados por sus socios, sin que medie la certificación de cualquier instrumentalidad gubernamental para la cual trabaja el empleado público. «Estamos enfrentando momentos difíciles donde la clase trabajadora se ha visto seriamente golpeada. A estos fines, los préstamos de emergencia de AEELA son el salvavidas para miles de familias que necesitan con urgencia poder sufragar los gastos que ha traído consigo dicha pandemia. Por eso, es imperativo ajustarnos a la realidad que vivimos y modificar los requisitos que esta entidad sin fines de lucro le exige a sus socios», aseguró el senador del Distrito de Bayamón.
La medida puntualiza que AEELA deberá enmendar sus reglamentos con el fin de buscar métodos alternos de certificación de empleo de sus socios. Estos pueden ser talonarios, copias de estados de cuenta bancaria o cualquier otro documento que evidencie que está devengando un salario. Cabe destacar que la Asociación le dará un máximo de 10 días al socio para que, una vez reinicie labores, presente la certificación de Recursos Humanos o cualquier otro documento requerido para el desembolso de su préstamo.
Los préstamos de emergencia, de la mencionada entidad, se conceden a los afiliados en momentos en que la isla se vea inmersa en una situación que represente daños a la propiedad por desastres naturales o fortuitos, así como declaraciones de estado de emergencia.